Bolsa, mercados y cotizaciones
Moderado descenso del precio del crudo y de la gasolina
Nueva York, 7 may (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy con moderación en Nueva York y también descendió el de la gasolina, entre algunas expectativas de que podrían haber aumentado las reservas de ese combustible en EEUU en la pasada semana.
Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio restaron 46 centavos al valor anterior y quedaron a 61,47 dólares el barril (159 litros).
Los contratos de gasolina para junio finalizaron a 2,1896 dólares/galón (3,78 litros), después de retroceder unos dos centavos.
El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,8029 dólares/galón, alrededor de tres centavos menos que el viernes.
Los contratos de gas natural para junio cerraron a 7,77 dólares por mil pies cúbicos, unos 16 centavos por debajo del nivel anterior.
El precio del petróleo WTI comenzó la semana con la misma tendencia a la baja con que terminó la anterior y son ya seis las sesiones consecutivas en que ha mantenido esa misma dirección.
No obstante, los contratos de petróleo crudo con vencimiento más próximo se mantienen por encima de 60 dólares desde el 22 de marzo, debido en parte a la persistente merma en reservas de gasolina y a la consiguiente alza del valor de los contratos de este combustible.
Algunos expertos no descartan, sin embargo, que los datos que difundirá el Departamento de Energía el miércoles reflejen una mejoría en el volumen de gasolina almacenado en la pasada semana y también un aumento de la producción en las refinerías.
Las reservas de gasolina han bajado en algo más de 34 millones de barriles desde comienzos de febrero y el total que se registraba a finales de abril, de 193,1 millones, era un 7 por ciento inferior al volumen de hace un año.
Labores de mantenimiento e interrupciones imprevistas en la actividad de las refinerías, por fallos en su infraestructura, han impedido que las empresas operen de forma estable por encima del 90 por ciento de su capacidad, lo que ha repercutido en una producción de gasolina menor a lo que cabría esperar en esta época del año.
Frente a ello, la demanda se han mantenido por encima de los niveles del pasado año, lo que ha motivado que los contratos de gasolina se negociasen por encima de dos dólares/galón desde finales de marzo.
La tendencia al alza ha tenido un efecto inmediato en los precios de venta al público. El sondeo quincenal que divulga la firma de análisis Lundberg situaba el precio de la gasolina el viernes en una media de 3,07 dólares/galón a nivel nacional, por encima del récord de 3,03 dólares del 11 de agosto de 2006.
El sondeo diario que divulga la asociación automovilista AAA y para el que se toman como base los precios en 85.000 estaciones de servicio, situaba hoy el precio medio de la gasolina en 3,03 dólares por galón, a dos centavos de distancia del récord que contabilizó esa asociación el 5 de septiembre de 2005. EFECOM
vm/lgo