Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelve la 'nueva economía': prensa, 'telecos' y tecnología, ¡otra vez aquí!

    Los últimos movimientos corporativos alientan este tipo de fondos, que ganan el 2,26% desde enero. <i>Foto: Archivo</i>


    ¡Extra, extra! Las compañías tecnológicas, los medios de comunicación y las telecomunicaciones salen de su letargo para volver a la primera plana de los movimientos corporativos.

    ¿Recuerdan las famosas TMT? En el año 2000 fueron las protagonistas en cualquier operación. Se trataba de la nueva economía, es decir, las tecnológicas, medios y telecos, que acabaron muriendo de éxito y arrastrando a las bolsas a sus mínimos.

    Movimientos en el sector

    Ahora, cinco años después del fin del pinchazo tecnológico ya están saneadas y dispuestas a afrontar nuevas operaciones. La pasada semana ya fueron noticia la agencia de información Reuters, que tiene en la mesa una oferta de compra de Thomson Financial; el magnate de la prensa Rupert Murdoch, propietario del gigante de la comunicación News Corporation, que quiere hacerse con Dow Jones, editora de Wall Street Journal; y los rumores de que Microsoft habría intensificado sus contactos con Yahoo! con el objetivo de lanzarle una oferta. Tres operaciones de calado que avivan la llama de lo que en su día fue la nueva economía.

    Pero las condiciones han cambiado. Estas compañías se han sometido a una operación de cirugía que las ha dejado como nuevas: han bajado sus primas de riesgo y saneado sus balances, tras reducir sus deudas. Un lifting que les permite regresar a su más espléndida juventud, aunque con el grado que otorga la experiencia.

    ¿Es momento de volver a invertir en ellas?

    Si se tienen en cuenta las rentabilidades de los fondos que invierten en estos sectores hasta ahora, todavía pueden dar más. Y eso que sus resultados ya son buenos. Según los datos de Morningstar, los productos ligados a las TMT a escala mundial ganan el 2,26 por ciento desde principios de este año, algo más de lo que suben en los últimos doce meses (2,20 por ciento). Y en tres años, esta ganancia alcanza el 17,08 por ciento.

    ¿En qué invierten estos fondos? BK Fondo Internet, el más rentable de la oferta española en el último año al ganar el 29,1 por ciento, destina su cartera a valores de empresas relacionadas con Internet, sobre todo de capitalización media o baja principalmente de Estados Unidos. Entre sus bazas principales bazas se encuentra Google, con el 6,8 por ciento de la cartera, eBay (7,5 por ciento) y Time Warner (4,2 por ciento). Eso sí, su comisión de gestión alcanza el máximo legal permitido del 2,25 por ciento, con una inversión inicial mínima de 600 euros. Además, está considerado de alto riesgo y cuenta con cuatro estrellas de Standard & Poor's.

    Por detrás, Fortis L Equity Telecom Europe, también con cuatro estrellas de S&P, se centra en el sector de las telecomunicaciones europeo. Logra ganar el 25,02 por ciento en doce meses y el 51 por ciento en tres años.

    En general, los primeros puestos en el ranking de TMT están copados por los fondos que tiene una gran presencia en telecomunicaciones, como ING Inv. Europe Telecom PC o Fidelity Funds Telecomms. Las empresas de Internet y los medios de comunicación quedan en un segundo plano.

    ¿Será el inicio de una bonita y larga historia? Los cuatro primeros meses del año parecen darles la razón, con ganancias de hasta el 15 por ciento de un fondo de UBS. Eso sí, también hay pérdidas que llegan al 6 por ciento de otro fondo de UBS.