Bolsa, mercados y cotizaciones

Un dólar alcista, factor de avance del Nikkei para la próxima semana



    Gonzalo Robledo

    Tokio, 6 may (EFECOM).- La bolsa de Tokio se prepara para una semana de subidas originadas en las buenas previsiones de crecimiento de la economía japonesa, el anuncio de resultados récord de Toyota y la racha alcista del dólar frente al yen.

    El indicador Nikkei del primer mercado bursátil asiático empieza la semana en los 17.394,92 puntos tras las vacaciones de la Semana Dorada, un período vacacional en el que sólo hubo negociaciones el martes y el miércoles.

    El factor dominante en la agenda inicial de los inversores para esta semana es el debilitamiento del yen frente al dólar, que aupa los beneficios de las empresas japonesas al ser repatriados.

    El billete verde se situó en las últimas negociaciones registradas el miércoles pasado en 119,30 yenes tras tocar brevemente la banda de los 120 yenes, un máximo sin precedentes desde febrero.

    La consecuencia palpable de la subida del dólar se verá el miércoles cuando la empresa automovilística Toyota anuncie sus resultados para el año fiscal 2006, que terminó en marzo pasado.

    El primer fabricante del motor japonés, y la primera empresa nipona en todos los sectores, romperá un nuevo récord de ingresos y beneficios, con un fuerte aporte generado en el cambio de divisas.

    Según el diario económico "Nikkei", Toyota tendrá un beneficio récord en el ejercicio fiscal 2006 por séptimo año consecutivo debido a la fuerte demanda de sus vehículos fuera de Japón.

    Los beneficios consolidados por operaciones de Toyota serán de 2,25 billones de yenes (18.750 millones de dólares) sobre ventas de 24 billones de yenes (200.000 millones de dólares), un incremento anual del 10 por ciento.

    Dentro de los espectaculares resultados, se espera que el debilitamiento del yen frente al dólar repercuta en una subida de ganancias para Toyota de 200.000 millones de yenes (1.670 millones de dólares).

    Aunque es previsible que el efecto Toyota sea asimilado por los inversores el martes, no escasearán los motivos para la euforia inversora el resto de la semana.

    Las negociaciones estarán influenciadas por las proyecciones positivas de crecimiento de la economía en el primer trimestre de 2007, centradas en gran parte en la subida del consumo interno y apoyadas por el aumento del empleo.

    En el próximo indicador oficial del Producto Interno Bruto previsto para el 17 de mayo, el crecimiento de la economía de enero a marzo podría alcanzar el 2,6 por ciento en términos anuales, según el consenso de 15 expertos citados por el diario "Nikkei".

    Se espera además un crecimiento trimestral en la inversión corporativa (+0,5 por ciento) y un aumento de las exportaciones hacia China y el resto de Asia que compensará por la ralentización de las exportaciones a Estados Unidos.

    La incertidumbre por la economía estadounidense contribuirá como factor de preocupación esta semana y podría generar una oleada de ventas en la bolsa de Tokio.

    Pese a que el indicador Dow Jones atraviesa uno de sus mejores momentos, con niveles cercanos a los 13.300 puntos, los analistas locales predicen una contracción de la inversión en Estados Unidos debido al desánimo inversor que generan unos tipos de interés estancados.

    La Reserva Federal estadounidense, aseguran los analistas, mantendrá intactos los tipos de interés en el 5,25 por ciento hasta el final del año.

    En Japón los tipos continúan en el 0,5 por ciento y la lejanía de una subida se suma a la fortaleza del euro frente al yen para reforzar el atractivo de las acciones de los exportadores nipones. EFECOM

    gr/ltm