Bolsa, mercados y cotizaciones

Ciego entre los tuertos



    Raimundo Díaz

    Madrid, 5 may (EFECOM).- La recuperación de la Bolsa española el viernes permitió que la semana bursátil acabara con ganancias, el 1,5 por ciento, y se pudiera esquivar el descalabro inmobiliario del período anterior.

    La Bolsa vivió buena parte de esta semana en busca del equilibrio y condicionada por la situación del "ladrillo" y la festividad del "Día del Trabajador".

    Mientras veía como los mercados internacionales seguían escalando, la Bolsa española se comportaba como el ciego en una reyerta en el reino de los tuertos.

    Lo tenía difícil y le costaba enderezar la situación heredada, pero el mercado procuraba aprovechar las ventajas que le mostraban las otras bolsas sin demasiada ventaja.

    Uno de los mejores ejemplos lo obtenía de Wall Street, donde máximo a máximo, los datos de coyuntura económica contribuían, tanto por exceso -mejora de la actividad en el sector servicios-, como por defecto -aumento de la tasa de desempleo una décima, hasta el 4,5 por ciento- a enderezar el camino del mercado español.

    Los resultados empresariales y alguna que otra operación societaria, como el interés de dos fondos de capital riesgo por Altadis o de Microsoft por Yahoo, junto al descenso del precio de petróleo, que acabó la semana en 65 dólares por barril, terminaron por enderezar la calamitosa situación de la que partía el mercado.

    Recuperaba la vista la bolsa, o quizá quedaba cegada por el fogonazo de la sesión del viernes, y conseguía concluir la semana con saldo positivo.

    En cuanto a la evolución de los principales valores del mercado, las treinta y cinco compañías que integran el índice bursátil Ibex-35, sólo ocho acabaron con pérdidas y veintisiete lograron ganancias.

    La mayor subida correspondió a Gas Natural, que avanzó esta semana el 4,38 por ciento después de que el banco portugués Espirito Santo adquiriera cerca del 3 por ciento de su capital para un tercero.

    Altadis, por el interés mostrado por los fondos de capital riesgo CVC y Pai Partners, que estarían dispuestos a pagar 50 euros por cada acción de la compañía tabaquera -el viernes acabó a 50,3 euros-, concluyó la semana con un avance del 3,43 por ciento.

    En tercer lugar se situó Metrovacesa, que subió el 2,83 por ciento después de dar un golpe de efecto con la compra de la sede del Hong Kong Shangai Bank (HSCB) en Londres por 1.600 millones de euros.

    En el lado de las pérdidas destacó el retroceso de Cintra, que cedió el 2,68 por ciento, afectada por la posibilidad de que le disputen el mercado de las autopistas.

    Por su parte, Telecinco bajó el 2,51 por ciento, perjudicada por un informe negativo de una firma de inversión, mientras que Banesto cedió el 1,77 por ciento, por los problemas inmobiliarios, que padeció buena parte de la banca y por salir de las apuestas de venta en los planes del Banco Santander Centra Hispano para comprar parte del ABN Amro.

    En cuanto a los grandes valores, a pesar de la bajada del crudo, Repsol ganó el 2,47 por ciento, en tanto que BBVA subió el 2,2 por ciento; BSCH, el 1,97 por ciento; Telefónica, el 1,51 por ciento, tras desembarcar en Telecom Italia; Iberdrola, el 1,37 por ciento y Endesa, el 0,1 por ciento.

    La próxima semana, en la que el Ibex-35 partirá de 14.620,30 puntos, el mercado estará pendiente de la decisión que puedan adoptar los bancos centrales europeo, inglés y estadounidense sobre los tipos de interés, así como de los datos del IPC nacional y de diversos resultados empresariales. EFECOM

    jg/ltm