Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española cae a media sesión; renovables y bancos bajan
"El sector financiero (español) cae en línea con el sector europeo por las dudas sobre la deuda de Grecia", dijo Óscar Moreno, gestor de fondos de Renta4.
La prima que exigen los inversores para comprar deuda griega en vez de bunds alemanes subía el miércoles a un máximo de doce años por el nerviosismo acerca de un paquete de emergencia para el endeudado país.
Santander y BBVA, que ponderan un 32 por ciento en el Ibex-35, caían un 1,57 y un 1,21 por ciento, respectivamente. El sector europeo perdía un 0,75 por ciento.
Otro sector a la baja era el de energías renovables, con caídas superiores al 2 por ciento, por especulaciones ante un posible recorte retroactivo de las primas que paga el Gobierno.
"El sector de renovables cae por la posible revisión de las ayudas del Gobierno", añadió Moreno.
Entre las afectadas, Iberdrola Renovables cedía un 2,56 por ciento, Acciona caía un 2,69 por ciento y Gamesa perdía un 3,15 por ciento. Abengoa bajaba un 3,79 por ciento.
En este contexto, el Ibex-35 cedía un 0,91 por ciento a 11.202,3 puntos.
Entre los grandes valores, Telefónica perdía un 0,46 por ciento, mientras que Iberdrola cedía un 0,45 por ciento.
Repsol perdía un 0,49 por ciento. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo el martes que el proyecto de ley que prepara para penalizar a las petroleras que rechacen ceder su producción al Estado incluye la nacionalización de sus activos en el país.
Entre las excepciones alcistas estaba Iberia, con avances del 1,1 por ciento. Eurocontrol dijo el miércoles que espera que operen el 75 por ciento de los vuelos que habitualmente lo hacen gracias a la relajación de las restricciones causadas por la nube de ceniza provocada por un volcán en Islandia.
OHL era el mejor valor del selectivo con una subida del 2,13 por ciento.