Bolsa, mercados y cotizaciones

Enel Green Power marca su salida a bolsa para el próximo septiembre

  • El grupo anunciará este mes el consorcio de bancos encargado del proceso
El consejero delegado del grupo, Fulvio Conti. <i>Foto: Archivo</i>


La colocación en bolsa del nuevo gigante en renovables creado tras la unión de Enel y Endesa aún tendrá que esperar, por lo menos, hasta después del verano. Así lo explicó ayer el consejero delegado del grupo italiano, Fulvio Conti, quien consideró oportuno que el proceso de salida al parqué de Enel Green Power se demore hasta septiembre.

En el marco de la firma de un memorando del Ministerio de Administraciones Públicas, en Italia, Conti anunció que en los próximos días se conocerá el consorcio de entidades que se encargarán de la colocación. No obstante, recordó que Mediobanca es el asesor financiero de la colocación en bolsa de Enel Green Power y por tanto este banco hará su propuesta.

Según explicaron a elEconomista fuentes cercanas a la operación, el hecho de que se deje para después del verano la colocación se debe a que el grupo está evaluando si van a entrar accionistas institucionales para colocar un tramo minorista y a continuación dar lugar a la opv (oferta pública de venta).

Obtendrá hasta 4.000 millones

Enel Green Power, que tiene una valoración de entre 10.000 milloens y 13.000 millones, podría obtener una liquidez de 4.000 millones en caso de que se llegue a colocar el 49% de la sociedad. Con ello, se consolidarían como la mayor salida a bolsa de los últimos dos años, tras la salida al parqué de Iberdrola Renovables.

Para crear este gigante energético, Enel y Endesa unieron sus fuerzas en tecnología renovable. Con el objetivo último de la colocación en bolsa, estas compañías tendrán que afrontar primero una intensa reorganización de sus activos, así como la disolución de la sociedad de renvobles que mantiene Enel con Gas Natural (Eufer).

En concreto, Enel Green Power comprará a Endesa el 30 por ciento de su filial de renovables por 326 millones y luego ampliará capital por 534 millones.

El objetivo de la transacción es que la gestión y el desarrollo de todos los activos renovables de Endesa y Enel en España y Portugal se realice a través de una única plataforma, en el perímetro de Enel Green Power, aprovechando la sociedad existente Ecyr, que quedará participada al 40% por Endesa y al 60% por Enel. La sociedad resultante dispondrá de una capacidad de aproximadamente 1,4 gigavatios (GW).