Bolsa, mercados y cotizaciones
ABN pregunta si decisión judicial permite o no otras ofertas sobre LaSalle
La Haya, 4 may (EFECOM).- El banco holandés ABN-Amro cuestionó hoy si la decisión judicial de congelar la venta de su filial norteamericana LaSalle hasta la aprobación de los accionistas, supone o no la interrupción del período de presentación de otras ofertas sobre la entidad, plazo que finalizará el próximo domingo.
"ABN-Amro está tratando de aclarar con la Cámara Mercantil si puede continuar con la llamada cláusula "go-shop" por LaSalle (...)",según informó la entidad en un comunicado.
Dicha cláusula corresponde a la opción que tienen otros bancos diferentes del actual comprador -Bank of America- de presentar ofertas mayores por esa entidad.
A la espera de una respuesta de los jueces, ABN puntualizó que sigue "estudiando los detalles de la decisión" que falló a favor del grupo inversor VEB, que es la asociación de accionistas que denunció la venta de LaSalle ante los tribunales.
El Bank of America, que podría pedir indemnizaciones millonarias si no se procede a la venta de LaSalle, por la que ofreció 15.400 millones de euros, tiene derecho según las cláusulas de la transacción acordada con ABN a contestar cualquier contra-oferta sobre la división norteamericana del banco holandés.
ABN mantuvo hoy que "trabaja de forma constructiva y en colaboración" con el consorcio formado por el Banco de Santander, el Royal Bank of Scotland (RBS) y el belga Fortis, que quiere comprar la totalidad del holandés y repartirse sus actividades.
Se espera que el consorcio presente hoy detalles de la OPA con la que pretende adquirir ABN, sobre la que se sabe que el precio indicativo que ofrecen es de 39 euros por acción, un 13 por ciento más que el ofrecido por el británico Barclays.
La directiva de ABN sigue siendo partidaria de aliarse con el británico, con el que ya anunció un acuerdo de fusión, en el que la venta de LaSalle era una condición indispensable.
Los accionistas de ABN consideraron esa venta como un elemento que se le debía consultar, dada su relevancia para el futuro de la entidad, una cuestión sobre la que la Cámara Mercantil de Amsterdam les dio ayer la razón. EFECOM
mr/ava/jlm