Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.- (Ampliación) Endesa ganó un 39,82% menos hasta marzo por menores extraordinarios
Descontando los atípicos, el beneficio creció un 11,4%
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Endesa logró un beneficio neto de 633 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un descenso del 39,82% (419 millones de euros) frente al resultado alcanzado en el el mismo periodo de 2006.
La compañía explicó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que el beneficio neto entre enero y marzo se incrementó un 11,4% si no se consideran los 484 millones de euros derivados de plusvalías y resultados extraordinarios que incluía el resultado del primer trimestre de 2006.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2.000 millones de euros, con un incremento del 15,3% medido en términos homogéneos y del 2,7% si se consideran los extraordinarios logrados en el primer trimestre de 2006. Los recursos generados por las operaciones ascendieron a 1.312 millones, un 20,7% más que en enero-marzo de 2006 en términos homogéneos.
En concreto, estos extraordinarios proceden del reconocimiento de los sobrecostes de la generación extrapeninsular del periodo 2001-2005, que fueron de 212 millones, y sus correspondientes intereses, que ascendieron a 31 millones; del efecto fiscal de la fusión de Elesur con Chilectra, con un impacto en el beneficio neto de 101 millones, y de la plusvalía neta por la venta del 5,01% de Auna a Deutsche Bank, con un impacto de 171 millones.
La producción total de electricidad de Endesa fue de 47.295 gigavatios/hora (GWh) en el primer trimestre de 2007, con una disminución del 5,5% respecto al mismo periodo de 2006, ya que "el fuerte incremento registrado en varios países latinoamericanos no fue suficiente para compensar los descensos en España y en el resto de Europa". Por su parte, las ventas totales de electricidad ascendieron a 56.841 GWh, un 0,2% más que las del primer trimestre de 2006.
El ratio de apalancamiento se situó en un 124,3% a 31 de marzo de este año, frente al 124,5% que registraba a 31 de diciembre de 2006, en linea con el cumplimiento del objetivo incluido al respecto en el Plan Estratégico de la Compañía, que lo establece en un máximo del 140%.
El consejo de administración de la compañía decidió que el dividendo total bruto correspondiente al ejercicio 2006 que propondrá la junta general de accionistas sea de 1,64 euros por acción, lo que supondrá un total de 1.736 millones de euros. Al haberse pagado el pasado 2 de enero un dividendo a cuenta de 0,50 euros por acción, de aprobarse la propuesta, el dividendo complementario ascenderá a 1,14 euros por título.
AREAS DE NEGOCIO.
El beneficio neto del negocio en España y Portugal fue de 437 millones de euros, con un incremento del 22,8% en términos homogéneos, es decir, sin considerar el reconocimiento de los sobrecostes de la generación extrapeninsular correspondientes a los ejercicios 2001-2005, que se registraron en el primer trimestre de 2006. Este beneficio supuso el 69% del resultado neto total de la eléctrica entre enero y marzo.
A pesar del aumento de un 4,3% de la tarifa eléctrica para 2007, los ingresos regulados no permitieron cubrir la totalidad de los costes del sistema, con lo que se produjo un déficit estimado en las actividades reguladas del sector de 280 millones, de los que a Endesa le corresponde financiar provisionalmente 124 millones. En virtud de la obligatoriedad de internalización de los derechos de CO2, se produjo un impacto negativo en los ingresos de 8 millones.
El negocio de Europa obtuvo un resultado neto de 100 millones de euros, lo que representa un descenso del 15,3% como consecuencia de las "especiales" condiciones que se registraron en este mercado en el primer trimestre del año, y una contribución del 15,8% al beneficio total de Endesa.
La disminución del resultado neto fue consecuencia, fundamentalmente, del descenso de la producción tanto en Italia, debido a la caída de la demanda eléctrica por factores climatológicos y de las mayores importaciones procedentes de Francia aprovechando el diferencial de precios, como en Francia, como consecuencia de la caída de la demanda y de una menor utilización del parqué termoeléctrico por una mayor hidraulicidad.
Cabe destacar que Endesa Italia incorporó a su 'mix' de generación en febrero del presente ejercicio los parques eólicos de Piano di Corda y Serra Pelata y que su Ebitda aumentó un 5%, hasta 247 millones de euros, mientras que Snet, la generadora francesa de Endesa, aportó 60 millones al Ebitda, con un crecimiento del 7,1%.
El beneficio neto del negocio en Latinoamérica se situó en 96 millones de euros, con un incremento del 2,1% respecto al primer trimestre de 2006 medido en términos homogéneos. Este beneficio representó el 15,2% del resultado neto total.
INVERSIONES.
La compañía invirtió un total de 417 millones de euros en su negocio de España y Portugal entre enero y marzo de este año, un 5,4% menos que en el mismo periodo de 2006. De esta cantidad, el 87,8% (366 millones), tuvieron como destino inversiones materiales para el desarrollo o mejora de las instalaciones de distribución y electricidad, lo que sitúa a Endesa como la firma eléctrica española que realiza un mayor esfuerzo inversor en instalaciones eléctricas.
La empresa destacó el "importante" incremento de la inversión en generación, a la que dedicó 134 millones de euros, un 5,5% más que el año anterior. Esta cantidad se destinó a la ampliación del parque de producción de Endesa, destacando la construcción del ciclo combinado de Puentes (800 MW) y la ampliación de la capacidad en instalaciones que operan en el régimen especial.