Bolsa, mercados y cotizaciones

La batalla del Santander por ABN Amro deja al Sovereign en un segundo plano



    Paco González Paz

    Filadelfia, 3 may (EFECOM).- El Sovereign votó hoy a favor de que el Santander pueda elevar su poder de voto en la entidad, aunque es consciente de que las miras del grupo español están más puestas ahora en la batalla europea por el ABN Amro, que en EEUU.

    El Sovereign celebró hoy en Filadelfia (Pensilvania) una nueva junta general de accionistas, la segunda desde que el Santander entró a formar parte de su accionariado en 2005, en una operación que fue muy contestada en su momento por alguno de los inversores institucionales de la entidad.

    Ahora, una vez resueltas estas diferencias, los accionistas dieron hoy su consentimiento a que el Santander eleve sus derechos de voto, que estaban limitados al 19,9 por ciento de las acciones, a su participación actual, que es del 24,9 por ciento.

    Según el acuerdo firmado en octubre de 2005, el Santander no podrá elevar su participación en el Sovereign hasta junio del 2008, cuando podría comprar el 100 por ciento de la entidad.

    No obstante, esta limitación podría salvarse si el Santander es invitado por el Consejo de Administración del Sovereign a elevar su participación, posibilidad a la que hicieron referencia algunos accionistas particulares que hoy tomaron la palabra en la junta anual.

    "No esperamos un movimiento de este tipo", aclaró el recién nombrado presidente del Sovereign, Michael Ehlerman.

    "Siendo realistas -apuntó- el Santander está ahora más concentrado en la oferta a tres bandas por el ABN Amro".

    "¿Está el banco en venta?", preguntó públicamente otro de los inversores, a lo que el presidente le respondió que en la actualidad, esta posibilidad no se está discutiendo en el Consejo.

    A falta de un año para que el grupo que preside Emilio Botín pueda hacerse con el control del Sovereign, esta entidad está ahora concentrada en ponerse 'en forma' con un intenso recorte de costes, fomento de las ventas y fortalecimiento del balance.

    En un discurso que recordaba los que realizaba el banquero cántabro tras la fusión del Santander con el Central Hispano, el consejero delegado del Sovereign, Joseph Campanelli, aseguró que su gran prioridad es el recorte de costes, con un plan que le aportará 100 millones de dólares.

    Para ello, el Sovereign se ha propuesto reducir su plantilla un 7 por ciento, 800 personas antes del tercer trimestre, el cierre de unas 40 oficinas y la eliminación de departamentos con duplicidades.

    Además, el banco ha reducido un 10 por ciento el balance, para lo cual ha vendido activos por valor de 7.600 millones de dólares, la mayor parte en cartera de créditos hipotecarios.

    Estas medidas han permitido al banco mejorar la proporción entre créditos y depósitos, así como elevar la fortaleza de su balance.

    Además de reducir el coste y adelgazar el balance, la entidad está decidida a mejorar la atención al cliente e incrementar la venta cruzada de productos, lo que le permitirá elevar sus ingresos.

    Pese a estos esfuerzos, la entidad todavía arrastra la carga de la reciente adquisición del Independent Bank y del plan de reestructuración iniciado, lo que le ha causado descensos en su beneficio por el peso de los cargos extraordinarios.

    En el primer trimestre del año, el beneficio neto fue de 48 millones de dólares, muy por debajo de los 141 millones del año pasado, dijo el director financiero, Mark McCollom.

    La junta de accionistas contó hoy con la presencia de dos de los consejeros nombrados por el Santander, Gonzalo de las Heras y Alberto Sánchez, en tanto que el tercer consejero, reelegido hoy por un periodo de tres años, Juan Rodríguez Inciarte, no acudió a la reunión. EFECOM

    pgp/jj