Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 minimiza las pérdidas en la recta final impulsado por Santander



    Gráfico IBEX-35El selectivo ha logrado reducir las pérdidas a la mínima expresión tras haber llegado a caer por la mañana cerca del 2%. Valores como Santander e Iberdola han acudido al rescate de un índice que ha vuelto a comportarse peor que el resto de Europa.

    En concreto, el Ibex 35 (IBEX.MC) ha echado el cierre en 14.395,60 puntos tras haber perdido un 0,15%. El volumen de negocio en todo el mercado español ha sido de 7.603 millones de euros.

    Una sesión más, el parqué madrileño se ha alejado de la tendencia que han seguido las principales plazas europeas. El principal índice de la Bolsa de Francfort, el Dax, sumó un 0,31% hasta los 7.479,40 puntos; el selectivo Ftse 100 de Londres se anotó un ascenso del 0,82%, hasta los 6.537,80 enteros, y el Cac 40 galo subió 0,24% y se situó en los 6.004,28 puntos.

    "La bolsa española había subido en los últimos años mucho más que otros mercados europeos y ahora simplemente podríamos empezar a asistir a un comportamiento inverso, de menor revalorización de una renta variable muy calentada por los movimientos corporativos", ha explicado a Reuters Francisco Salvador, director general de Venture Finanzas.

    Protagonismo bancario

    En España, las acciones de Santander (SAN.MC), que llegaron a cotizar hasta un un nivel mínimo de 12,88 euros, terminaron con un alza del 1,07 por ciento a 13,20 euros. El banco se vio favorecido tras conocerse que un tribunal holandés dictó que ABN Amro debe congelar la venta de su filial estadounidense La Salle, lo que abre la posibilidad de una oferta rival sobre el mayor banco holandés.

    "Las ganancias de Santander nos han hecho recuperar parte del terreno perdido con los mercados europeos. La lectura al congelamiento de la venta de La Salle es que abre más las puertas para que Santander puje por ABN Amro", ha declarado un operador.

    Entre los Blue chips, la tónica general fueron las ganancias. Iberdrola (IBE.MC) avanzó un 0,58%, Repsol (REP.MC) escaló un 0,41% y Telefónica (TEF.MC) se revalorizó otro 0,12%. BBVA (BBVA.MC), por contra, cerró con bajas del 0,06%.

    La construcción sigue débil

    Y los los títulos del sector constructor e inmobiliario volvieron a demostrar un signo de debilidad. Ferrovial cayó un 1,76 por ciento a 77,95 euros. Dentro de este sector, Acciona (ANA.MC) bajó un 1,73 por ciento a 162,30 euros, mientras que Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) se desinfló en un 1,14 por ciento a 38,95 euros.

    ACS (ACS.MC), que anunció sus cifras trimestrales al cierre del mercado, perdió un 0,87 por ciento a 45,60 euros. La constructora dijo que su beneficio atribuible a marzo subió un 133 por ciento a 369 millones de euros. Entre las inmobiliarias, Colonial (COL.MC) acabó con una bajada del 1,39 por ciento a 4,25 euros.