Bolsa, mercados y cotizaciones
JP Morgan sube el listón para la banca de EEUU
Que JP Morgan es uno de los bancos ganadores de la crisis financiera es algo comúnmente admitido después del rescate público de la mayoría de sus rivales. Pero sus resultados del primer trimestre, publicados ayer, no sólo lo confirman, sino que indican que está aprovechando la recuperación para poner todavía más distancia de por medio. Y que ha elevado el listón a una altura que va a ser difícil que nadie más llegue. Algo parecido a lo que ha ocurrido aquí con los resultados de Banesto.
El banco de inversión anunció unos beneficios de 3.300 millones de dólares, 74 centavos por acción, muy por encima de los 64 que esperaba el consenso. Este resultado disparó al valor un 4% e hizo subir al conjunto del sector financiero; incluso Citigroup se disparó un 6,71%. Citi da sus cuentas el lunes, y Bank of America lo hará este mismo viernes.
"Todos han subido gracias a JP Morgan, pero ¿van a ser capaces de batir las expectativas y tener un trimestre igual de espectacular? JP Morgan ha puesto el listón muy alto", opina Yousef Abbasi, analista de Execution Noble.
Lo cierto es que va a ser muy difícil. Recuerden que la famosa Meredith Whitney dijo en febrero, tal como recogió Bolságora, que la banca iba a sufrir en sus resultados por la caída de su cartera de crédito. Si esta previsión se cumple, lo normal es que los inversores penalicen a los que no estén a la altura de JP Morgan.
Asimismo, los buenos resultados de esta entidad plantearon ayer la posibilidad de una subida del dividendo. Con una reducción de las pérdidas en el crédito y una clara recuperación de la operativa de banca de inversión -que logró un beneficio de 2.500 millones-, lo normal sería una subida del dividendo desde los minúsculos 5 centavos actuales.
El principal obstáculo para esta subida es la reforma de la regulación financiera que se está discutiendo en el Congreso, porque probablemente obligará a las entidades a elevar sus niveles de capital, lo que detraerá recursos de un posible dividendo.
JP Morgan dijo ayer que su Tier 1 (que incluye capital, reservas y preferentes) alcanzó el 11,5% en el primer trimestre. Sería muy embarazoso que el banco elevara el dividendo y después se viera obligado a realizar una ampliación de capital.
El caso de Banesto
En España hemos visto un fenómeno parecido -salvando las distancias- con Banesto, que ha sido capaz de incrementar sus márgenes en el primer trimestre cuando todo el mundo anuncia caídas; de hecho, numerosas entidades ya las sufrieron en el trimestre anterior.
La entidad que preside Ana Patricia Botín ha marcado la referencia con la que todo el mundo va a comparar las cuentas del sector que conoceremos en las próximas semanas, y va a ser difícil que los demás le igualen.
Y el problema de tener que alcanzar un listón tan alto, tanto allí como aquí, es que incentiva las políticas agresivas que implican riesgos que pueden ser excesivos. Es decir, justo lo contrario de lo que en teoría pretende la reforma regulatoria con medidas como la limitación de los bonus.