Bolsa, mercados y cotizaciones
La atención recae sobre Portugal mientras se alarga la pesadilla de Grecia
Los temores sobre la deuda en algunos países de la Eurozona no se disipan. Y muestra de ello es que la rentabilidad de los bonos griegos a 10 años ha vuelto a superar el 7% en una jornada en la que Bruselas le pedía a Portugal más medidas para recortar su déficit. Soros cuestiona el plan de ayuda a Grecia: los intereses son "demasiado altos".
La rentabilidad de los bonos griegos a 10 años ha vuelto a superar hoy el 7%, después de que cayera por debajo de este nivel el lunes tras el anuncio de la Unión Europea de que su plan de ayuda ponía a disposición de Grecia 30.000 millones de euros en préstamos, a los que había que sumar 15.000 millones concedidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El nivel del 7% marca, según Atenas, un nivel de préstamo insostenible para el país. El diferencial de rentabilidad de los bonos griegos a 10 años con el bund alemán (utilizado como referencia por el mercado por su solvencia y calidad) se ha situado hoy en el entorno de los 390 puntos básicos.
Toque de Bruselas a Portugal
La Comisión Europea consideró hoy que "podría ser necesario" que Portugal adopte más medidas de consolidación fiscal este año para lograr el objetivo de reducir su déficit hasta el 3% del PIB en 2013 desde el 9,4% registrado en 2009.
"El programa de estabilidad portugués es ambicioso y bastante concreto para los años 2011-2013, pero podrían ser necesarias más medidas de consolidación fiscal, especialmente para este año, si los riesgos macroeconómicos y fiscales se materializan", dijo el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.
Preguntado en rueda de prensa por el efecto que la evaluación de la Comisión producirá sobre la credibilidad de Portugal, a la luz de lo sucedido con Grecia, Rehn aseguró que la Comisión "no tiene otra opción que hacer una lectura correcta y honesta" del programa portugués, pues de lo contrario podría dañar a la credibilidad de la institución "y la situación sería peor".
Además de los riesgos señalados, la Comisión Europea consideró que el plan portugués está efectuado sobre la asunción de un escenario macroeconómico algo optimista, lo que podría dañar la consolidación fiscal, que también es un factor importante "para reducir los desequilibrios externos" y de competitividad.
El comisario Rehn consideró asimismo que las medidas especificadas para los próximos años, más allá de 2010, "deben ser implementadas para lograr la meta de 2013"
Día de colocaciones de deuda
Esta mañana Portugal ha colocado bonos a 2 y 10 años por valor de 2.000 millones. En concreto, ha obtenido 1.195 millones para los títulos a 10 años, y ha tenido que pagar un 4,34%. La demanda ha sido de 1.880 millones de euros. En cuanto a los títulos a 2 años, el interés ha sido del 1,715%, y ha obtenido 805 millones. La demanda ascendió a 2.015 millones.
Italia, por su parte, ha colocado cerca de 6.000 millones en bonos a 5 y 15 años (con rentabilidades del 2,63% y del 4,39%, respectivamente), mientras que Alemania ha emitido títulos a cinco años por valor de 5.740 millones.
Portugal y Grecia también han visto como subían los seguros contra el impago de su deuda. En concreto, los CDS del país heleno ganaban 30 puntos básicos, más que ningún otro, hasta los 405,5 puntos, mientras que los portugueses le seguían con ascensos del 23,7 puntos, hasta los 172,65 puntos. Los de Italia y España suben, pero de manera más moderada: 5,2 y 4,8 puntos respectivamente.
Hoy Fitch también ha especulado hoy con que la activación de la ayuda de Grecia podría llegar en una o dos semanas, mientras que en Alemania el Handelsblatt publica que ya se estarían cerrando los términos de los créditos para los tres próximos años y que podrían ascender a 90.000 millones de euros. Bruselas ha contestado señalando que son especulaciones.