Bolsa, mercados y cotizaciones
Congreso rechaza fondo garantía, pero aprueba ayudas individuales
Madrid, 25 may (EFECOM).- El Congreso de los Diputados rechazó hoy crear un fondo de garantía para los afectados por la presunta estafa de las sociedades Fórum Filatélico y Afinsa, mientras que sí aprobó una moción para apoyar a los clientes de ambas sociedades cuya situación económica sea más precaria.
La moción, presentada por CiU y sobre la que el PSOE introdujo algunos retoques, pretende que las familias afectadas por la presunta estafa y que estén en situación más difícil puedan recibir anticipos a cuenta de los reembolsos que determine en su día la Administración de Justicia.
También pide que se defina y complemente el marco legal al que deben someterse las entidades de bienes tangibles para aumentar la transparencia de estas empresas.
La iniciativa aprobada por el Congreso contó con la abstención del PP, que presentó otra moción -que fue rechazada-, en la que pedía la creación de un fondo de garantía de bienes tangibles, similar al que tienen las inversiones en bolsa y que fue creado en el año 2001 a raíz del "caso Gescartera".
El diputado del PP Vicente Martínez Pujalte se quejó de las ayudas propuestas por el Gobierno para que las asociaciones de consumidores puedan llevar a cabo la defensa de los afectados, por importe de dos millones de euros, ya que "toca a cinco euros por cliente".
Un argumento similar utilizaba la asociación Ausbanc, que anunció que recurrirá el Real Decreto aprobado por el Gobierno en el que se concedían ayudas a varias asociaciones de consumidores para prestar asesoría jurídica a los más de 350.000 afectados por la presunta estafa.
El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, dijo que estas insuficientes ayudas no garantizan una buena defensa de los clientes afectados, pero sí pueden acallar las voces de algunas asociaciones de consumidores para que no pidan responsabilidades al Ministerio de Sanidad y Consumo.
Por su parte, el director general de Fórum Filatélico, Antonio Merino, aprovechó hoy para enviar un mensaje a sus empleados y clientes a través de una página de internet, en la que aseguraba que "ellos" -sin especificar quiénes- han creado un problema y no el Fórum Filatélico, que "ha trabajado 27 años con transparencia y ha cumplido sus compromisos".
Merino, en libertad bajo fianza y acusado de presunta estafa, insolvencia punible y administración desleal, agradece a sus empleados la defensa y confianza que han mostrado en la empresa, así como el apoyo de los clientes.
"Fórum no ha fallado ni un solo día", asegura.
El escándalo de Fórum Filatélico y Afinsa vivió hoy un episodio algo diferente a raíz de una información del diario El Mundo en la que señalaba que Jorge Blázquez, miembro de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, presionó al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) para que archivara un expediente contra Gestynsa -propiedad de su padre y auditora de las cuentas de Afinsa-
La información del diario madrileño fue desmentida por el Ministerio de Economía, que a través de un comunicado la calificó de "rotundamente falsa", como pone de manifiesto el hecho de que el pasado 6 de abril el ICAC notificara a Gestynsa la infracción grave cometida en relación con la auditoría de las cuentas de 2002 de Afinsa, lo que le podría acarrear una sanción superior a 150.000 euros.
Asimismo, el director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián, anunció que Blázquez iniciará acciones legales ante la información publicada por el diario madrileño.
Por su parte, el PP solicitó que la Fiscalía General investigue "el presunto delito de tráfico de influencias" que denuncia el rotativo e incluso apuntó la posibilidad de solicitar una comisión de investigación. EFECOM
eco/vnz/jla