Bolsa, mercados y cotizaciones

Oportunista



    Por Raimundo Díaz.

    Madrid, 25 may (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 1,46 por ciento y recuperó el nivel de 11.200 puntos, beneficiada por el avance de los mercados internacionales tras la publicación de los datos de producción estadounidense del primer trimestre del año.

    La negociación inicial estuvo presidida por la volatilidad, que tan pronto situó a la bolsa en 11.100 puntos, con un subida del 0,5 por ciento, como por debajo de 11.000, con una caída de cuantía porcentual similar.

    Tras esas oscilaciones llegó la quietud, debida a la expectación de los inversores por conocer el dato de producción estadounidense del primer trimestre, que se publicaría antes de la apertura de Wall Street.

    El PIB de la mayor economía del mundo creció el 5,3 por ciento en el primer trimestre, menos de lo esperado, lo que impulsó a todos los mercados internacionales.

    Como cualquier predador oportunista, la inversión se volcó en la bolsa por considerar que las estadísticas estadounidenses reducían la presión sobre los tipos de interés, máxime cuando el PIB crecía con la inflación contenida, aspecto que fue interpretado como el fin de la subida de los tipos de interés en los Estados Unidos de América.

    Por este motivo, el mercado pasó de los niveles del cierre de ayer a realizar un alarde en las tres últimas horas de negociación, en las que superó el nivel de 11.100 puntos, consiguió una ganancia del 1 por ciento y después superó la cota de 1.200 puntos.

    El rebote final permitió a la bolsa enterrar la caída de ayer, con lo que principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ganó 161 puntos, el 1,46 por ciento, y acabó en 11.208,20 puntos.

    En Europa Fráncfort subió el 2,13 por ciento; París, el 1,63 por ciento, Londres, el 1,62 por ciento y Milán, el 1,45 por ciento.

    De los grandes valores, destacó la subida de Repsol, el 2,5 por ciento, la segunda mayor del Ibex, en tanto que Telefónica ganó el 1,67 por ciento; Iberdrola, el 1,59 por ciento; BSCH, el 1,26 por ciento; BBVA, el 1,2 por ciento y Endesa, el 1,17 por ciento. EFECOM

    jg/prb