Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube 1,46% y recupera 11.200 puntos por PIB estadounidense



    Madrid, 25 may (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 1,46 por ciento y superó el nivel de los 11.200 puntos, alentada por los datos del PIB estadounidense del primer trimestre del año, que restan presión sobre nuevas subidas de los tipos de interés.

    Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ganó 161 puntos, el 1,46 por ciento, y acabó en 11.208,20 puntos.

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 1,5 ciento y recuperó la cota de los 1.200 puntos, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 1,52 por ciento.

    En Europa, las ganancias fueron superiores, excepto en Milán, que ganó el 1,45 por ciento, dado que Fráncfort subió el 2,13 por ciento; París, el 1,63 por ciento, y Londres, el 1,62 por ciento.

    Estimulada por la subida del 0,2 por ciento de Wall Street en la víspera y el recorte cercano al 3 por ciento del precio del petróleo, la bolsa española abrió con un avance moderado que le permitió superar el nivel de los 11.100 puntos.

    Sin embargo, el avance resultó efímero por el descenso de las plazas europeas y la caída de los grandes valores, por lo que el mercado bajó momentáneamente de 11.000 puntos. Mientras, el petróleo subía a 69,5 dólares y el euro se cambiaba por encima de 1,275 dólares.

    Tras rebotar en la zona de 11.000 puntos, la bolsa salía de las pérdidas alrededor de las 11.00 horas y se quedaba sobre el nivel del cierre de ayer hasta poco antes de la apertura de Wall Street, sin que se preocupara por el dato del PIB del Reino Unido, que creció el 0,6 por ciento en el primer trimestre del año.

    El PIB estadounidense del primer trimestre despertó al mercado, ya que creció menos de lo previsto, el 5,3 por ciento, con el consumo y la inflación contenida, con lo que el mercado neoyorquino avanzaba alrededor del 0,4 por ciento por considerar los inversores que este dato permitirá detener la subida de tipos.

    La bolsa estadounidense también aprovechaba el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo de 369.000 a 329.000, así como algunas noticias empresariales, como la salida a bolsa de Mastercard y el acuerdo de colaboración entre Yahoo y Ebay, y la bajada del 2 por ciento de la venta de viviendas de segunda mano en abril.

    De esta manera, el mercado rebasaba el nivel de los 11.100 puntos y se encaminaba hacia los 11.200 puntos, cota que superaba al cierre, mientras el petróleo se situaba por debajo de 70 dólares.

    Entre los grandes valores destacó la subida de Repsol, el 2,5 por ciento, la segunda mayor del Ibex, impulsada por el buen comportamiento del sector y las recomendaciones recientes, mientras que Telefónica avanzó el 1,67 por ciento por la buena acogida de los planes de negocio.

    Iberdrola subió el 1,59 por ciento, mientras que BSCH subió el 1,26 por ciento; BBVA, el 1,2 por ciento y Endesa, el 1,17 por ciento.

    Sacyr encabezó las ganancias del Ibex al ganar el 2,51 por ciento, seguida de Repsol, mientras que Red Eléctrica avanzó el 2,49 por ciento por su plan estratégico y Banco Sabadell, el 2,45 por ciento, beneficiado por comprar el Banco Urquijo por 760 millones de euros.

    Sólo dos compañías del Ibex acabaron con pérdidas, que presidió ACS al bajar el 0,72 por ciento, mientras que NH Hoteles cayó el 0,38 por ciento, y TPI repitió cotización.

    En el mercado continuo destacó la subida de Ynipsa, el 10,2 por ciento, por el anuncio de un "split" -multiplicación del número de acciones al dividir el nominal de las mismas- y de una ampliación de capital, en tanto que el principal descenso correspondió a Dogi, el 2,49 por ciento, al empezar a negociarse las acciones procedentes de una emisión de obligaciones convertibles.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se situó en el 3,88 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 4.213 millones de euros, de los que casi 1.700 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

    Todos los sectores del mercado madrileño subieron: Bienes de consumo, el 2,21 por ciento; petróleo, el 1,68 por ciento; tecnología, el 1,67 por ciento; servicios financieros, 1,39 por ciento; materiales básicos, el 1,2 por ciento y servicios de consumo, el 0,98 por ciento. EFECOM

    jg/jla