Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercado de valores registra descenso en primer semestre de 2007



    Montevideo, 27 abr (EFECOM).- En el primer trimestre del año 2007, las operaciones totales del mercado de valores registraron un descenso del 19,8 por ciento con respecto al trimestre anterior, según un análisis publicado hoy por el Banco Central de Uruguay.

    En el ámbito bursátil, se registró una baja de aproximadamente un 23 por ciento en el monto de las transacciones respecto al último trimestre de 2006, mientras que, en comparación con el primer trimestre de ese año registró un aumento del 209 por ciento.

    En el presente período, la operativa de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay disminuyó en un 23 por ciento, mientras que en la Bolsa de Valores de Montevideo las transacciones se redujeron en un 29 por ciento.

    En el análisis por mercado, las transacciones en el mercado primario -bursátil y extrabursátil- descendieron en un 20 por ciento respecto al trimestre anterior mientras que en el mercado secundario las operaciones cayeron un 17 por ciento.

    En el mercado primario de instrumentos del sector público se registró una caída del dos por ciento en el período, donde se destaca la colocación de Letras de Tesorería y Regulación Monetaria por unos 466 millones de dólares y de Notas del Tesoro y del Banco Central de Uruguay, en Unidades Indexadas por 190,5 millones de dólares, que fueron emitidas fuera de las bolsas.

    En el ámbito bursátil, los certificados de depósito (públicos y privados) resultaron ser los instrumentos más operados en el trimestre, seguidos por los valores públicos emitidos en mercados internacionales.

    En relación a los depósitos, la operativa registrada muestra una preferencia creciente por los certificados en dólares de bancos privados con plazos de hasta diez días, con un 57 por ciento del total operado en este instrumento.

    Al final del trimestre, el monto operado en estos certificados determinó que la participación en instrumentos del sector privado represente más de diez veces la participación de valores del sector público.

    Las operaciones en valores públicos emitidos en dólares representó un 63,1 por ciento del total, lo que equivale a un aumento con respecto al trimestre anterior.

    En cambio, los instrumentos en Unidades Indexadas, en pesos y en euros, redujeron su participación en el trimestre, representando respectivamente un 21,4, un 13,4 y un 2,1 por ciento de las operaciones.

    Los precios de valores públicos en los mercados internacionales exhibieron una tendencia levemente ascendente durante el período, reflejándose en un descenso del riesgo país, que al final del trimestre se ubicaba en aproximadamente 177 puntos básicos, similarmente a los registrados con anterioridad a la crisis de 2002, cuando la deuda soberana uruguaya contaba con "investment grade".

    Además de los certificados de depósito, se emitieron en el trimestre Obligaciones Negociables de empresas privadas por unos 552.750.000 de pesos uruguayos.

    En el mercado secundario, los papeles privados más operados fueron las Obligaciones Negociables seguidas de los Certificados de Depósito. EFECOM

    apl/jma