Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Amortizar? No salen los números



    Dispone de capital y tiene hipoteca. ¿Qué hacer? Meterlo en un depósito que le genera intereses o amortizar la deuda que le resta. En términos muy generales, el dilema, este año, es menos dilema, ¿por qué?

    Hay una situación anormal en el mercado, "una oportunidad histórica", dicen los expertos, que muy probablemente se mantenga a lo largo del año: un euribor en el entorno del 1,2%, que sumado a diferenciales de medio punto porcentual no llega al 2% y ofertas de captación de pasivo que alcanzan en algunos casos el 4%, el doble.

    "Es como si la Coca-Cola que te venden en el bar fuera más barata que la que compras en el supermercado", explica José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney. Es decir, unos costes de financiación muy bajos, frente a la remuneración de los depósitos, que por circunstancias derivadas de la crisis, son muy atractivos. ¿Conclusión? Resulta más rentable apostar por el depósito, con los números en la mano.

    Aunque insistimos, en términos muy generales, porque amortizar deuda de su hipoteca significa que adelanta en el tiempo el pago de lo que debe y por tanto, a la larga, termina abonando menos cantidad de intereses al banco. "Por no hablar de lo tranquilo que se queda uno cuando liquida sus deudas", recuerda Díez.

    Esperar una mejoría

    ¿Y qué pasa con las ventajas fiscales derivadas de la amortización hipotecaria? Recordemos que hasta 2011, las viviendas adquiridas antes de ese año disfrutan de deducciones fiscales por las aportaciones que no superen los 9.000 euros por titular. Éstas "se mantienen en el futuro como derecho adquirido, por lo que tienes tiempo para amortizar la hipoteca actual, desde un punto de vista fiscal, más allá de este año", reflexiona José Luis Martínez, estratega de Citigroup.

    Aunque, por otra parte, sigue este experto, "es también evidente que la tendencia de tipos en depósitos seguirá siendo al alza en los próximos meses, aunque no suban los oficiales, porque la banca seguirá siendo presionada en el mercado para captar financiación". Esto es, cabe también la opción de esperar para obtener una rentabilidad para nuestro dinero más jugosa que el 4%, techo que se ha alcanzado hasta ahora.

    "Nuestra previsión es que a diciembre el euribor a 12 meses se sitúe en el 1,5 - 1,6%, lo que sitúa el tipo hipotecario en mi caso en torno al 2% durante 2011", explica Esteban Sánchez, socio responsable de consultoría bancaria de AFI.

    Por tanto, asegura este experto, "si me mantienen el 3,5%, seguiré en depósitos y no amortizaré". Y es que, productos en ese nivel de remuneración junto a un euribor instalado en el entorno del 1,25%, dotan al cliente de una "prima de liquidez y riesgo", explica José Carlos Díez. Aludiendo a nuestro ejemplo de disponer de un capital de hasta 200.000 euros, se pueden destinar a dos depósitos con sendos titulares, de modo que estén cubiertos por el Fondo de Garantía: "Es como estar comprando letras del Tesoro", señala Díez.

    Finalmente, caben opciones intermedias, como destinar un mínimo de 9.000 euros (lo justo para disfrutar de la deducción fiscal) a amortizar hipoteca y el resto, a un depósito.