Bolsa, mercados y cotizaciones
Sexta semana de ganancias en Wall Street: el Dow Jones sube el 0,6% y roza los 11.000
La bolsa de Nueva York ha cerrado este viernes con ganancias en todos sus índices con la mirada puesta ya en el comienzo de la temporada de resultados, que inaugurará Alcoa el próximo lunes. Así las cosas, entre rumores de un posible rescate de Grecia y a falta de datos macroeconómicos, el índice Dow Jones ha superado en los últimos minutos de cotización los 11.000 puntos por primera vez desde septiembre de 2008, pero después se ha venido abajo y ha cerrado en 10.997 puntos tras avanzar el 0,64%. El selectivo ha ganado en la semana el 0,6%.
"Estirón de última hora en Wall Street, que conseguía así nuevos máximos anuales de forma generalizada. La ruptura de la resistencia creciente del Transportes abre la veda de la que presenta el S&P 500 en la zona de los 1.200 puntos tras remontar el vuelo desde su directriz alcista de aceleración. El mercado sigue impresionante" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
El selectivo S&P 500 terminó la sesión con un avance del 0,67% (7,94 puntos), hasta los 1.194,37 puntos, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió el 0,71% (17,24 puntos) y cerró a 2.454,05 unidades.
El mercado bursátil ha encadenado seis semanas seguidas de ganancias y en esta última el Dow ha logrado un avance acumulado del 0,64%, el S&P 500 del 1,38% y el Nasdaq del 2,14%.
Temporada de resultados empresariales
La bolsa neoyorquina mostró una moderada tendencia alcista en esta última sesión de la semana, como reflejo también de la cautela de los inversores ante la oleada de resultados que comenzarán a difundir las grandes empresas estadounidenses a partir del lunes.
Alcoa, que inaugurará la temporada ese día después de que cierre el mercado, fue este viernes el componente del Dow que tuvo una sesión más desfavorable, pues sus acciones se depreciaron el 3,23%, después de que JP Morgan rebajase la recomendación sobre sus títulos.
El retroceso de esa empresa, la mayor productora de aluminio en EEUU, contrastó con la sesión favorable que tuvieron las compañías energéticas, que subieron en conjunto el 1,14%.
La petrolera Chevron (2,37%) lideró el grupo mayoritario de componentes del Dow que cerraron en positivo, tras anunciar que prevé que su beneficio en los tres primeros meses de este año será superior al del cuarto trimestre de 2009.
Las energéticas, protagonistas
Exxon Mobil, la mayor petrolera en EEUU y que también forma parte del Dow, ascendió el 1,33% y junto a AT&T (1,61%), Coca-Cola y Disney (ambas con un avance del 1,54%) y Microsoft (1,4%) formaron el grupo de empresas con subidas más sustanciales.
Además de Alcoa, otros cinco componentes del Dow cerraron en negativo aunque con pérdidas moderadas y fueron algo más destacables en el caso de Walmart (-0,56%) y de Bank of America (-0,32%).
La tendencia alcista con que abrió Wall Street se afianzó después de conocerse que las existencias de los mayoristas en EEUU subieron el 0,6% en febrero, más de lo que se preveía, a la vez que las ventas en ese tipo de negocios subieron el 0,8%.
El avance del sector energético contrastó con la tendencia bajista que predominó en el mercado del petróleo, donde el barril de crudo de Texas encadenó tres jornada seguidas de pérdidas y cerró a 84,92 dólares, 47 centavos más barato que el jueves.
La divisa estadounidense se depreció ante el euro y por la moneda europea se pagaban 1,3495 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con los 1,3349 dólares del día anterior.
Los inversores siguen atentos a la situación financiera en Grecia y a los mecanismos de ayuda que estudian sus colegas europeos, así como a la evaluación de su deuda por parte de las agencias de calificación.
Fitch rebajó hoy la asignación que otorga a la deuda de ese país a largo plazo y la dejó en "BBB-", con una perspectiva negativa.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,88%.