Bolsa, mercados y cotizaciones
Crecen las conjeturas sobre una posible apreciación del yuan chino
Varios responsables económicos chinos enviaron señales en las últimas semanas dando a entender que Pekín podría ampliar la horquilla de fluctuación del 'renminbi' (el nombre oficial del yuan), establecida en 2008 antes de la crisis financiera mundial.
Estados Unidos y otros importantes socios comerciales de China presionan de manera constante por una apreciación del yuan, al juzgar que está infravalorado y da una ventaja desleal al gigante asiático porque vuelve menos caras sus exportaciones.
Durante su visita, Geithner se entrevistó con el viceprimer ministro chino a cargo de cuestiones económicas, Wang Qishan, en el aeropuerto de Pekín. Tras este encuentro, las autoridades chinas y norteamericanos publicaron dos breve comunicados casi idénticos explicando que Geithner y Wang habían hablado de las relaciones económicas bilaterales y la situación mundial, aunque sin mencionar de forma explícita el yuan.
Pero el diario Wall Street Journal cita a un responsable norteamericano que no quiso revelar su identidad y según el cual esa cuestión fue tratado y la discusión fue "constructiva". Según esta fuente, Estados Unidos espera que China actúe pronto, incluso si no cree que Pekín le advierta sobre medidas específicas, algo que dejaría pensar que cede a la presiones. Sin embargo, el responsable insistió en el hecho de que no se había logrado ningún avance sobre esta cuestión en la reunión del jueves.
Pero los analistas de Citigroup juzgan "probable" una ampliación de la banda de fluctuación del yuan y apuestan a una apreciación de la moneda china en este segundo trimestre. "Parece cada vez más probable que pronto habrá un cambio, con un primer movimiento en las próximas semanas, incluso en los próximos días", juzgó en la misma sintonía RBC Capital Markets.
El jueves, un consejero del Gobierno y el Banco Central chinos, Xia Bin, indicó que era posible un cambio de política y un regreso al sistema de flotación anterior a la crisis, ahora que lo más duro había pasado.
Antes, Ba Shusong, economista en un centro de estudios dependiente del Gobierno, estimó que esta ampliación estaba condicionada al vigor de la reactivación económica en China y Estados Unidos.
El yuan está anclado al dólar desde mediados de 2008 (a 6,8 yuanes por dólar) a pesar de que su tipo cambiario debería ser calculado según una canasta de divisas, cuya composición no fue precisada y fluctúa a diario en una horquilla delimitada. Está horquilla es de más o menos un 0,5% de dólar respecto de la cotización establecida cada mañana por el Banco Central y de más o menos un 3% contra las otras divisas.