Bolsa, mercados y cotizaciones

Julio Segura será el sexto presidente de la CNMV desde su creación en 1988



    Madrid, 27 abr (EFECOM).- El economista Julio Segura será el sexto presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde su creación en 1988, una vez que hoy ha sido propuesto para el cargo por el Consejo de Ministros.

    El nombramiento de Segura se producirá de manera oficial tras su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

    La cronología de los principales acontecimientos relativos a la CNMV desde entonces es la siguiente:

    7 de octubre de 1988.- Luis Carlos Croissier es designado primer presidente del Consejo de la CNMV. Se mantuvo en el cargo hasta el 6 de octubre de 1996, cuando concluyó su segundo mandato, máximo fijado por la ley.

    12 de febrero de 1993.- La CNMV sanciona a varias sociedades de Ibercorp por un total de alrededor de 7 millones de euros por una venta irregular de acciones e inhabilita a sus fundadores.

    5 de octubre de 1993.- Croissier anuncia la creación de un fondo de garantía que proteja los derechos de los inversores en caso de insolvencia de las entidades intermediarias.

    17 de marzo de 1994.- El Ministerio de Economía impone tres multas al Grupo Torras-KIO, con un valor total de más de 7 millones de euros, por no comunicar a la CNMV sus participaciones en Ercros e Inversiones Gran Vía y por interponer personas jurídicas en la compra de las acciones de la primera.

    17 abril de 1996.- Inaugurada la delegación de la CNMV en Barcelona.

    6 de octubre de 1996.- Juan Fernández Armesto sustituye a Croissier como presidente de la CNMV.

    2 de junio de 1997.- La CNMV sanciona a Endesa con una multa de casi dos millones de euros por ocultar información en la opa de Sevillana de Electricidad

    3 de febrero de 1997.- Inicia su actividad la unidad de vigilancia de la CNMV, encargada de velar por la legalidad y la transparencia en la contratación.

    26 de febrero de 1998.- Presentado el Código del Buen Gobierno de las Empresas, elaborado por una comisión de expertos dirigida por Manuel Olivencia.

    18 de mayo de 1999.- La CNMV revoca a AVA la autorización para actuar como agencia de valores, la pena más grave que puede imponer, e inhabilita a varios de sus responsables por un periodo de hasta diez años.

    16 junio de 2000.- La CNMV inicia una investigación sobre las compras de opciones sobre acciones de Telefónica en 1998 después de informaciones que acusaban al presidente de Telefónica, Juan Villalonga, entre otros, de realizar operaciones financieras con información privilegiada.

    2 de agosto de 2000.- La CNMV acuerda cerrar el expediente abierto sobre Teléfonica. Una investigación similar ya fue cerrada en 1998.

    6 de octubre de 2000.- Pilar Valiente es nombrada presidenta de la CNMV después de que Juan Fernandez-Armesto renunciara a un segundo mandato.

    14 de junio de 2001.- El Consejo de la CNMV aprueba intervenir la agencia de valores Gescartera Dinero en la que descubre un "agujero" de unos 100 millones de euros.

    27 de julio de 2001.- Luis Ramallo, ex vicepresidente de la CNMV, reconoce que intervino como fedatario en algunos documentos de Gescartera y que puso en contacto a la agencia con un banco alemán interesado en comprarla.

    17 de septiembre de 2001.- Un dietario de 1999 propiedad de la presidenta de Gescartera, Pilar Giménez-Reyna, revela supuestas intervenciones de Pilar Valiente a favor de la agencia.

    9 de septiembre de 2001.- Pilar Valiente dimite por el escándalo de Gescartera y, dos días después, la sustituye Blas Calzada.

    19 de julio de 2002.- Se crea la Comisión Especial para el Fomento de la Transparencia y Seguridad en los Mercados y Sociedades Cotizadas.

    8 de enero de 2003.- Presentado el denominado Informe Aldama que recomienda reforzar las competencias del CNMV, obligar a las compañías a dar mayor información corporativa y establecer reglas de funcionamiento interno.

    1 de octubre de 2004.- Manuel Conthe es nombrado presidente de la CNMV, cargo que asume el 7 de octubre.

    18 de enero de 2006.- Conthe presenta el anteproyecto de Código Unificado de Recomendaciones sobre Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, que reunifica los códigos Olivencia y Aldama y contiene 74 recomendaciones de gestión para mejorar la transparencia y proteger los intereses de todos los accionistas

    23 de marzo.- El Consejo de la CNMV vota mayoritariamente no sancionar a Enel y Acciona por su actuación en la opa sobre Endesa, en contra de la opinión de Conthe.

    2 de abril de 2007.- Conthe anuncia que presentará su dimisión, pero dice que lo hará tras comparecer ante el Congreso.

    24 de abril de 2007.- Conthe presenta su renuncia al vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, tras explicar en el Congreso que dimite porque el organismo no abrió expediente sancionador a Enel y Acciona. EFECOM

    cml/doc/vnz/jlm