Bolsa, mercados y cotizaciones

Así es Julio Segura, el reemplazo de Conthe

    Julio Segura, el nuevo presidente de la CNMV. <i>Foto: Archivo</i>


    El sustituto de Manuel Conthe no se parece nada a él. Primero, por sus orígenes ideológicos: Julio Segura participó en el Comité Central del PCE.

    De donde cuentan que se marchó porque la dirección de la formación política no comulgaba con las tesis eurocomunistas -más suaves que las tradicionales- defendidas por un grupo de dirigentes entre los que se encontraba Segura.

    Y segundo, porque su trayectoria profesional ha estado ligada mucho tiempo a la empresa pública: trabajó en el INE (Instituto Nacional de Estadística), en el INI (Instituto Nacional de Industria) y fue consejero de Teneo. Las dos últimas instituciones son lo que actualmente se llama Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). Aunque tampoco hay que olvidar que fue asesor de la petrolera española, Repsol YPF.

    Ascensión meteórica

    Sus detractores no salen de su asombro. Se incorporó a la CNMV en marzo de 2006, al sustituir a Juan Junquera, y en poco más de un año la está presidiendo.

    Pero eso no es tan raro, si se tiene en cuenta que antes estuvo quince años en el Banco de España, hasta llegar al cargo de consejero ejecutivo de la entidad pública. Se postuló incluso como uno de los candidatos a ocupar el cargo de Gobernador cuando salió Jaime Caruana, pero la figura de Mafo se le puso por delante y, al final, renunció a su cargo y salió rebotado a la CNMV.

    Los números en el mercado siempre ha sido su fuerte. Es catedrático de Teoría Económica, cargo que ha desempeñado en diferentes universidades como la Autónoma de Madrid o la Menéndez Pelayo. Sus informes sobre la economía española realizados en el seno del Banco de España siempre han sido acogidos con expectación entre los agentes sociales.

    Mentalidad arrolladora

    Fiel luchador contra la alta tasa de temporalidad en el empleo, siempre comulgaba con la tesis de ser "más generosos" en la protección de los parados, pero durante un tiempo breve. Así se les incentivaba a buscar cuanto antes un nuevo puesto.

    Se caracteriza por su mentalidad arrolladora ante los temores que se asoman en la economía, como buen conocedor de sus principales bases. Lo demostró cuando apareció la deslocalización en España: creía que este proceso es "inevitable" y "positivo". Las decenas de libros y los miles de informes le llevaron a recibir el III premio Rey Juan Carlos I de Economía y ser investido el 20 de enero de 2005 Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oviedo.

    Ahora la CNMV le ha llevado a acaparar la atención del mundo político y empresarial. Segura ha trabajado duro durante los últimos meses para presentar la memoria del supervisor de mercados, correspondiente al ejercicio 2006, realizada con la máxima rapidez para poner el punto y final a la etapa que Manuel Conthe cerró en el Congreso el pasado martes.