Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cambia de tendencia y el Dow Jones sube el 0,17 por ciento
Hacia la media sesión, ese indicador bursátil añadía 18,74 puntos y se situaba en 10.916,26 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,15%, (1,77 puntos) y ascendía a 1.184,21 enteros.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq subía el 0,15% (3,73 puntos) y se situaba en 2.434,90 unidades.
El sector de empresas de transporte subía en conjunto el 0,87% y tenía un comportamiento mucho más positivo que el resto, entre expectativas de una posible fusión entre United Airlines y USAirways.
Las acciones de esta última aerolínea se revalorizaban el 13,2% y las de UAL Corporation, empresa matriz de United, subían el 9,39%.
También se negociaban al alza los títulos de Continental (3,56%), de American Airlines (3,39%) y de Delta (2,4%), entre otras aerolíneas.
Los sectores financiero y de empresas de energía, que ascendían en torno al 0,2% y el de servicios, que avanzaba el 0,56%, también tenían una sesión favorable, entre otros.
American Express (2,36%) se situaba a la cabeza del grupo mayoritario de empresas del Dow Jones que registraban avances, seguida de Microsoft (2,04%), McDonald's (1,77%) y AT&T (1,17%), que también lograban avances algo más notables que el resto.
Para otra decena de componentes del Dow Jones la jornada resultaba de momento desfavorable y los descensos eran algo más sustanciales en el caso de IBM y de United Technologies, que bajaban en torno al 0,5% y de Coca-Cola e Intel, cuyas acciones se depreciaban en torno al 0,4%.
Algunos datos favorables de ventas, en marzo, por parte de algunas de las mayores empresas minoristas estadounidenses ayudaban a animar algo las compras de valores bursátiles a medida que avanzaba la sesión, que había comenzado con un claro tono bajista tras conocerse que aumentaron en 18.000 solicitudes las peticiones nuevas de subsidios por desempleo en EE.UU. la pasada semana, frente a un descenso que se preveía.
El dólar moderaba su avance frente al euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3342 dólares, comparado con 1,3354 dólares el día anterior.
También frenaba algo el descenso en el valor del crudo de Texas y se negociaba a 85,62 dólares el barril, 26 centavos más barato que el miércoles.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,88%.