Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se juega los 11.000 puntos: pérdidas del 1,5% antes de Wall Street



    El índice de referencia de la bolsa española vuelve a jugarse los 11.000 puntos con caídas que rondan el 1,7%. Mientras tanto, todo el mundo sigue muy pendiente de Grecia porque la rentabilidad de sus bonos no deja de subir: el diez años ha llegado a rendir el 7,46% esta mañana disparando el diferencial con el bund alemán hasta los 437 puntos básicos.

    "El Ibex 35, que ayer trató nuevamente sin éxito de romper su resistencia horizontal de los 11.200 puntos, no se escapa de la presión bajista y podría ahora buscar soportes que presenta en los 10.900 puntos. Ahora bien, como se pierdan  todo apuntaría a que volvería a buscar apoyo en la parte inferior del rango lateral que viene desarrollando a lo largo de las últimas cinco semanas, esto es, los 10.700 puntos", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.

    Y es que este nivel se ha convertido en la línea divisoria que separa un escenario lateral con posibilidades alcistas de uno potencialmente bajista en la que los mínimos anuales serían la zona objetivo a considerar.

    "La sobrecompra acumulada durante esas últimas semanas, que podría ser aliviada mediante un proceso correctivo en cualquier momento, unido al comportamiento del entorno de divisas y de la renta fija, donde ayer vimos un reversal en EEUU, es algo preocupante para la renta variable, añadía el analista.

    Así fue la sesión ayer en Wall Street

    Después del meritorio aguante de los índices norteamericanos el martes gracias a las actas de la Fed, ayer, con dato débil de crédito al consumo, no pudieron resistir más y llegó la corrección. Algo que era de esperar por la sobrecompra después de haber batido máximos de 18 meses y que no altera en absoluto el curso de la tendencia, claramente alcista mientras no se demuestre lo contrario.

    Es más, Wall Street fue capaz de recuperar al cierre buena parte del terreno perdido durante la sesión, de forma que la caída del Dow Jones se redujo al 0,66%, la del S&P 500 quedó en el 0,59% y la del Nasdaq, que sigue siendo el más fuerte, en el 0,23%.

    El crédito al consumo, vital para la recuperación económica, cayó el 5,6% en febrero después haber mostrado el mes anterior el primer crecimiento en un año. La cifra fue peor de lo esperado y fue el detonante de la caída de los índices a mínimos del día, antes de la recuperación final.

    Otra referencia negativa fueron los resultados de General Motors, que perdió 4.300 millones de dólares entre julio y diciembre, el semestre en el que abandonó la protección legal por bancarrota.