Bolsa, mercados y cotizaciones
El pimiento verde disparó su precio en marzo y el plátano siguió bajando
Según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, los alimentos que más subieron en el último año fueron los limones, un 11,89% más caros, seguidos de naranjas (5,22%), salmón (4,02%), bacaladilla (3,76%) y ternera de primera A (3,02%).
Por el contrario, las mayores bajadas anuales fueron registradas por plátanos (20,20%), merluza (12,30%), gallos (10,28%), carne de pollo (8,95%) y manzanas (8,82%).
Las caídas de precios fueron menos acusadas en el último mes, y a las ya citadas de plátanos y cordero, se sumaron las de gallos (2,15%), bacaladilla (1,43%) y manzanas (1,27%), en tanto que junto con pimientos verdes y lechugas, también se encarecieron en marzo las judías verdes (6,32%), los tomates para la ensalada (5,45%) y las cebollas (2,88%).
Frente a las variaciones de precio de los productos frescos, los envasados se han mantenido estables.
Las mayores bajadas mensuales fueron las del aceite de oliva, un 1,38% más barato, y el azúcar (1,16%), en tanto que únicamente subió el jamón cocido (0,11%).
En el último año, el alimento envasado que más se abarató fue el aceite de girasol (10,07%) y el que más subió, el tomate natural, un 7,04% más caro.
Los datos facilitados por Industria se obtienen de precios de venta al público recopilados en el comercio minorista durante las tres primeras semanas del mes estudiado, y se hace una media ponderada de los precios más frecuentes y de su variación mensual e interanual.