Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- Miguel Sebastián prevé que la reforma laboral sitúe la temporalidad por debajo del 30% en 2007



    MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

    El director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián, afirmó hoy que la reforma laboral recientemente firmada por el Ejecutivo y los agentes sociales permitirá que la tasa de temporalidad, actualmente situada en el 33,3%, se reduzca por debajo del 30% a principios de 2007.

    Sebastián, que compareció, a petición del PP, en la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Alta, precisó que esta previsión es un pronóstico de su Oficina, "no del conjunto del Gobierno".

    En cuanto a la reforma de pensiones, aseguró que habrá acuerdo en "próximas semanas" y que el objetivo del mismo será el de incentivar la permanencia en la vida laboral y lograr una mayor correspondencia entre prestaciones y aportaciones.

    Durante su comparecencia, Sebastián informó de las líneas principales del Plan Nacional de Reformas (PNR), que él mismo ha coordinado, así como de los avances que se han logrado desde su aprobación, en octubre de 2005.

    VISITA DE LA CE A MADRID.

    Los resultados de este plan, que actúa sobre materias como la estabilidad presupuestaria, las infraestructuras, el mercado laboral o la I+D+i, están permitiendo acercar el cumplimiento de los objetivos fijados para 2010.

    En este sentido, explicó que España se encuentra a poco más de dos puntos para alcanzar la plena convergencia en renta per cápita (97,9%) y que la tasa de empleo, situada en el 63%, está ya muy cerca del 66% de la Estrategia de Lisboa. No obstante, reconoció que habrá que hacer esfuerzos adicionales para seguir progresando en estos objetivos, porque los avances son todavía "insuficientes".

    Sebastián también anunció durante su intervención que una "amplia" representación de la Comisión Europea visitará Madrid en junio para conocer de cerca el PNR y sus efectos. Este viaje se producirá sólo unos meses antes de que España, junto al resto de Estados miembros, presenten en Bruselas la actualización de sus respectivos programas de reformas.

    España lo hará en octubre de 2006, coincidiendo con el primer aniversario del plan, y para demostrar sus resultados, se hará pública una lista con más de 80 indicadores sociales y económicos que se relacionarán con las medidas contenidas en el PNR.