Bolsa, mercados y cotizaciones

Latinoamérica cierra con altibajos en una sesión negativa para Wall Street



    Bogotá, 31 mar (EFE).- Los mercados de América Latina cerraron hoy de forma mixta, en una sesión en que Wall Street perdió terreno tras conocerse cifras negativas sobre la generación de empleo en Estados Unidos.

    El Dow Jones de Industriales, el principal indicador neoyorquino, bajó 0,47% y finalizó en 10.856,63 unidades la última jornada de marzo, al tiempo que el selectivo S&P 500 retrocedió 0,33%, al ubicarse en 1.169,43 puntos.

    Igualmente, el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq se contrajo un 0,53% y terminó la sesión en 2.397,96 enteros.

    Pese a la tendencia negativa de hoy, el Dow ganó 5,1% en marzo, el S&P 500 subió 5,9% y el Nasdaq avanzó 7,1%. En el primer trimestre de 2010, ese índice aumentó 4,1%, el S&P 500 trepó 4,9% y el Nasdaq ascendió 5,7%.

    Las pérdidas de la jornada se debieron principalmente a los datos que difundió hoy la empresa Automatic Data Processing (ADP), según los cuales las compañías de EE.UU. eliminaron 23.000 puestos de trabajo este mes, cuando se preveía un incremento de unos 40.000 empleos.

    Esto aumentó la incertidumbre frente al panorama del mercado laboral en marzo que presentará el Departamento de Trabajo el próximo viernes, donde también se tiene en cuenta al sector público.

    Los expertos prevén que la economía estadounidense sume en torno a 190.000 empleos este mes y que la tasa de paro se mantenga en el 9,7%.

    Sin embargo, los sectores financiero (0,02%) y sobre todo el de empresas de energía (0,56%) tuvieron una jornada positiva, en tanto que el de equipamiento y maquinaria y el de empresas de productos de consumo cíclico, con descensos de en torno al 0,8%, registraron los mayores retrocesos.

    Lo ocurrido en Wall Street no tuvo una incidencia clara en América Latina, donde la plaza más importante de la región por volumen financiero ganó hoy 0,59%.

    Tras dicho avance, el índice Ibovespa de Sao Paulo cerró en 70.371 puntos, un nivel inédito desde el pasado enero, con operaciones por 5.973 millones de reales (3.353 millones de dólares).

    Un poco mejor terminó Colombia, que subió 0,63% en su índice IGBC, para alcanzar las 12.118,31 unidades. Las inversiones totalizaron 50.944,44 millones de pesos colombianos (26,41 millones de dólares).

    En dirección contraria, el índice Merval del parqué de Buenos Aires bajó 1,29%, hasta los 2.373,71 enteros, tras alcanzar un volumen de negocios de 62 millones de pesos argentinos (15,9 millones de dólares).

    Igualmente, la bolsa de México registró un retroceso de 0,40%, lo que ubicó a su índice IPC en los 33.266,43 puntos, en una sesión en la que cambiaron de mano títulos por 8.351 millones de pesos mexicanos (673 millones de dólares).

    Por su parte, el índice IGBVL del parqué limeño finalizó en 15.129 unidades, tras depreciarse 0,06%, en una jornada con transacciones por 43.068.994 nuevos soles (15.170.481 dólares)

    En un resultado poco frecuente, dos ruedas bursátiles de la región concluyeron sin cambios.

    El índice IPSA del mercado de Santiago se quedó anclado en 3.763,12 enteros, después de compra-ventas de títulos por 88.679.569.233 pesos chilenos (168,91 millones de dólares).

    En Uruguay, el índice IMEBO de Montevideo también permaneció estable, en su caso en 3.066,85 puntos, luego de un intercambio de acciones por 101.498.857 pesos uruguayos, (5.217.719 dólares).

    La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:

    Mercado Cierre Puntos

    SAO PAULO +0,59% 70.371

    MÉXICO -0,40% 33.266,43

    BUENOS AIRES -1,29% 2.373,71

    SANTIAGO 0,00% 3.763,12

    COLOMBIA +0,63% 12.118,31

    LIMA -0,06% 15.129

    CARACAS Festivo

    MONTEVIDEO 0,00% 3.066,85