Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española cae el 8,95 por ciento en el primer trimestre pese a la subida de marzo
El principal selectivo del mercado español, el Íbex-35, cerró en 10.871,3 puntos el trimestre, que se convierte así en el primero con saldo negativo desde la caída del 15,02% registrada entre enero y marzo del año pasado.
El Íbex-35 ha protagonizado también el peor comportamiento de los grandes indicadores europeos, que en la mayoría de los casos han superado los tres primeros meses con ganancias, liderados por el FTSE 100 británico, con un avance del 4,93%.
A continuación se colocó el DAX alemán, con unas ganancias del 3,29%, seguido del CAC 40 francés, con un 0,96%, en tanto que el FTSE Mib italiano no pudo evitar los números rojos y perdió el 1,72%.
La relajación de los mercados en marzo -el primer mes de subidas desde diciembre de 2009, gracias al acuerdo sobre el modelo de concesión de fondos a Grecia y las buenas perspectivas de la OCDE para la economía mundial- no pudo impedir que el balance del trimestre fuera negativo.
De hecho, en enero y febrero -cuando se acumuló un descenso del 13,5%- pesaron de forma significativa las dudas sobre la recuperación económica y la incertidumbre sobre el riesgo soberano de España, recordó Julián Benavente, experto de CM Capital Markets.
Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció a finales de enero que la recuperación mundial se aceleraría este año, salvo en España, la única economía importante en recesión todavía en 2010, con una caída del 0,6% en su producto interior bruto (PIB).
Además, la desconfianza sobre la viabilidad de las finanzas griegas se propagó hacia España después de que el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, asegurase que los dos países mediterráneos compartían problemas estructurales.
Estas críticas, a las que se unió el nobel de Economía Paul Krugman hicieron que la bolsa española sufriera el 4 de febrero su mayor caída desde octubre de 2008, con un desplome del 5,94 por ciento, y cerrara un día después en su nivel más bajo del trimestre, los 10.103,3 puntos.
Ese oscuro panorama se completó con las amenazas de Moody's sobre la rebaja de la calificación crediticia de España, que también podría afectar a las grandes economías mundiales.
De cara a los próximos meses, los expertos son optimistas y esperan un comportamiento mejor, aunque sea por un rebote tras el fuerte correctivo sufrido por la bolsa española.
"Descontado el efecto castigo, que ha afectado más a España, el comportamiento del mercado bursátil español debería acercarse más al de sus homólogos europeos", señaló el analista de CM Capital Markets Julián Benavente.
En su opinión, la volatilidad de la bolsa se podría frenar en función de los resultados que publiquen las grandes empresas españolas en el primer trimestre.
En ese período, los grandes valores del Íbex-35 sufrieron fuertes pérdidas, encabezados por las entidades financieras, que fueron las paganas de la incertidumbre.
En concreto, el BBVA se convirtió en la empresa más castigada del selectivo, con una bajada del 20,42% en su valor, seguida de Sacyr Vallehermoso, con el 18,35%; de Bankinter, con el 13,85%, y del Santander, con el 13,77%.
En cambio, la subidas del indicador más representativo de la bolsa española estuvieron capitaneadas por Iberia, que se revalorizó el 36,28% por la fusión con British Airways.
A continuación se situó Técnicas Reunidas, que se disparó un 17,82% en los tres primeros meses del ejercicio, seguida de Telecinco, que subió el 16,47% por los efectos de su fusión con Cuatro y otras noticias relevantes sobre derechos de emisión.
A continuación se acompaña una tabla de las empresas del Íbex-35, con la cotización de cierre de febrero y marzo, así como la correspondiente variación intermensual y la acumulada desde principios del ejercicio:
VALOR FEBRERO MARZO VAR. VAR. ANUAL
=========================================================
ABENGOA 18,57 21,355 15,00 -5,51
ABERTIS "A" 13,84 14,25 2,96 -9,35
ACCIONA 81,63 82,11 0,59 -9,87
ACERINOX 12,545 14,575 16,18 0,31
ACS 32,64 34,16 4,66 0,56
ARCELORMITTAL 27,945 32,385 15,89 0,37
B.POPULAR 4,86 5,45 12,14 6,24
B.SABADELL 3,552 4,088 15,09 5,50
BANESTO 7,393 7,8 5,51 -7,78
BANKINTER 5,995 6,16 2,75 -13,85
BBVA 9,55 10,13 6,07 -20,42
BME 19,335 19,82 2,51 -11,91
CRITERIA 3,36 4 9,20 11,35
EBRO PULEVA 14,47 13,635 -5,77 -6,16
ENAGAS 15,32 16,225 5,91 5,19
ENDESA 21,19 21,16 -0,14 -9,74
FCC 24,64 27,105 10,00 -5,86
FERROVIAL 6,47 7,2 11,28 -12,46
GAMESA 9,14 10,15 11,05 -13,87
GAS NATURAL 13,47 13,67 1,48 -7,27
GRIFOLS 11,1 11,06 -0,36 -9,38
IB. RENOVABLE 3,078 3,075 -0,10 -7,38
IBERDROLA 5,914 6,275 6,10 -5,92
IBERIA 2,217 2,588 16,73 36,28
INDITEX 43,31 48,805 12,69 12,48
INDRA A 15,03 15,18 1,00 -7,78
MAPFRE 2,645 2,716 2,68 -7,21
OHL 16,26 21,4 31,61 13,29
REE 36,96 39,735 7,51 3,73
REPSOL YPF 16,635 17,53 5,38 -6,38
SACYR VALLE. 5,971 6,532 9,40 -18,35
SANTANDER 9,549 9,84 5,65 -13,77
TÉCNICAS REU. 41,3 46,55 12,71 17,82
TELECINCO 9,711 11,62 19,66 16,47
TELEFONICA 17,245 17,54 1,71 -10,14