Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- El Gobierno se compromete a reducir un 25% las cargas administrativas de las empresas en cinco años
Sevilla avanza que en septiembre estará listo el decreto que establecerá el sistema para evaluar el desempeño de los funcionarios
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Gobierno reducirá un 25% las cargas administrativas que soportan las empresas derivadas de la legislación nacional en un horizonte de cinco años, según anunció hoy el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, durante su intervención en un almuerzo organizado por el Círculo de Empresarios para presentar el libro 'La Administración Pública que necesita España'.
Para ello, el Ejecutivo ya ha puesto en marcha un grupo de trabajo, integrado por representantes de los Ministerios de Economía, Industria, Trabajo y Administraciones Públicas, así como de la Oficina Económica de Presidencia de Gobierno, para tratar de analizar, de aquí a final de año, qué cosas se podrían hacer para evitar a las empresas cargas administrativas innecesarias, que podrían solventarse, por ejemplo, a través de un mayor uso de las nuevas tecnologías.
Con la colaboración también de las Cámaras de Comercio, este grupo de trabajo, presidido por el propio Sevilla, establecerá ese "mapa" sobre el que trabajar a partir de 2008 y sobre el que negociar con los otros dos niveles de la Administración, la autonómica y la local, para ver qué trámites y cargas recurrentes pueden desaparecer.
"La idea es que, a final de año, nos sentemos, administración por administración, y Ministerio por Ministerio, para ver si todo lo que se pide ahora hace falta. Nuestra ambición es tener una administración que estorbe lo menos posible y cumpla como fábrica de derechos y garantía de libertades", explicó el ministro.
Actualmente, en la Administración General del Estado conviven hasta 22.000 normas distintas. "No todas conllevan cargas recurrentes sobre las empresas, pero no hace falta ser empresario para darse cuenta de que esto es un problema gordo", precisó Sevilla.
De hecho, este problema no es sólo español. En el último Consejo de Primavera, la Comisión Europea aprobó un programa para, de aquí a 2012, reducir un 25% las cargas administrativas que la legislación comunitaria hace recaer sobre las empresas. Bruselas animó entonces a los Estados miembros a seguir su ejemplo y actuar en esta materia.
Sevilla subrayó que el Gobierno español ha asumido ese reto y que, con el mismo horizonte temporal del programa comunitario, se ha fijado el objetivo de disminuir un 25% las cargas que soportan las empresas como consecuencia de la legislación vigente.
Con la puesta en marcha de esta medida, las empresas reducirían costes y ganarían en eficiencia. Aproximadamente, las empresas privadas gastan un 7% de su producto en relacionarse con la administración, una cifra muy superior a la de Suecia (3,5%) o Finlandia (2%).
EVUALUCION DEL DESEMPEÑO, EN SEPTIEMBRE.
Durante su intervención, el ministro también adelantó que el próximo mes de septiembre se aprobará estará listo el decreto que establecerá los criterios para evaluar el desempeño de los funcionarios y sus repercusiones sobre el sueldo y la carrera profesional.
Sevilla afirmó que la introducción de este concepto en la administración pública anadirá "legitimidad" al trabajo de los funcionarios, que muchas veces "no está suficientemente valorado" ni por sus propios jefes ni por la sociedad.
El ministro indicó que ya se está trabajando sobre este tema y que el objetivo es, en primer lugar, establecer los criterios por los que se procederá a dicha evaluación. En segundo lugar, se analizarán los efectos de esta evaluación sobre el salario y la carrera profesional de los funcionarios, y por último se fijará un calendario para que el sistema "empiece a rodar".
"En tres o cuatro años puede haber mecanismos de evaluación de desempeño para casi todos los empleados públicos. La evaluación es un instrumento que te obliga a establecer objetivos. En la administración es sorprende lo mucho y mejor que trabaja las personas cuando saben lo que se espera de ellos", enfatizó.
El ministro reconoció que, pese a los avances logrados en los últimos años, España "todavía está lejos de haber situado sus administraciones públicas a la altura de lo que establece la Constitución". En su opinión, aún no han desarrollado plenamente mecanismos de colaboración entre los distintos niveles de la administración (central, autonómico y local).
Por su parte, el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, indicó que Eapaña necesita un sector público "mucho más eficiente", dada la influencia que ejercen las administraciones públicas sobre el sistema económico y social.