Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- La Eurocámara da luz verde a la norma para facilitar y abaratar los pagos transfronterizos



    ESTRASBURGO, 24 (EUROPA PRESS)

    El Parlamento Europeo dio hoy luz verde a una norma cuyo objetivo es hacer que los pagos transfronterizos dentro de la UE --a través de tarjetas de crédito y débito, débito directo o transferencias bancarias-- sean tan fáciles, baratos y seguros como los pagos domésticos dentro de un único Estado miembro, sentando así las bases para la creación de una zona única de pagos en euros (SEPA, en sus siglas en inglés).

    En la actualidad, cada país europeo tiene sus propias reglas sobre pagos, y el coste anual de hacer pagos entre estos sistemas fragmentados se sitúa entre el 2% y el 3% del PIB. La eliminación de estas barreras podría ahorrar a la economía de la UE unos 28.000 millones de euros al año, según la Comisión.

    La directiva sobre servicios de pago aprobada por la Eurocámara autoriza la entrada de nuevos proveedores distintos a los bancos --como los operadores de móvil o los supermercados-- en el mercado de los servicios de pago con el objetivo de aumentar la competencia en el sector, y establece los requisitos mínimos de capital que deben cumplir.

    Los Estados miembros tendrán la posibilidad de suprimir la mayor parte de estos requisitos para los proveedores más pequeños, los que gestionen operaciones con un valor inferior a los tres millones de euros al mes.

    En segundo lugar, la norma introduce la obligación de que los pagos electrónicos se completen como máximo un día después de que se dé la orden siempre que sea en euros. También tienen que realizarse en un día las transferencias domésticas realizadas en la moneda nacional de un Estado miembro que no esté en el euro, o los pagos que supongan una única conversión entre el euro y otra moneda nacional de un Estado miembro.

    La norma señala que las comisiones por estos servicios las pagarán normalmente de manera compartida el pagador y el beneficiario a sus respectivos bancos o empresas de pago. No obstante, deja claro que pueden eliminarse totalmente las comisiones o que se pueden cargar por completo al beneficiario.

    El texto aprobado por la Eurocámara ya fue objeto de un acuerdo político por unanimidad de los ministros de Economía de la UE el pasado 27 de marzo. El único trámite que queda es la adopción final en el Consejo de ministros. Los Estados miembros tendrán de plazo para introducir esta norma en sus legislaciones nacionales hasta el 1 de noviembre de 2009.

    El Banco Central Europeo y la Comisión hicieron público un comunicado conjunto en el que señalan que la aprobación de esta directiva de servicios de pago constituye un "paso decisivo" para la realización de la zona única de pagos en euros.

    "La directiva facilitará enormemente la aplicación operativa de los instrumentos de la SEPA por parte de la industria bancaria, así como su adopción por parte de los usuarios finales, al armonizar el marco legal aplicable", afirma el comunicado, que subraya además que la norma reforzará la protección de los consumidores y aumentará la competencia y la innovación al establecer un "marco cautelar apropiado" para las nuevas empresas que entren en el mercado de los servicios de pago.

    Todo ello impulsará, según el Ejecutivo comunitario y el BCE, el progreso tecnológico y la materialización de nuevas oportunidades de productos, como los recibos electrónicos, que pueden proporcionar importantes beneficios a la economía en su conjunto.

    Con la adopción de esta norma, ambas instituciones lanzaron un llamamiento a la industria bancaria y al resto de actores implicados para que mantengan el impulso e intensifiquen los preparativos para el lanzamiento de SEPA el 1 de enero de 2008 y su posterior desarrollo. "El BCE y la Comisión seguirán respaldando estos esfuerzos", concluye el comunicado.