Bolsa, mercados y cotizaciones

Azkoyen prevé beneficio bruto de 20 millones, 76% más que en 2005



    Madrid, 25 may (EFECOM).- El fabricante de maquinas expendedoras Azkoyen prevé obtener un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 20 millones de euros en 2006, lo que supondría un 76 por ciento más que el año pasado, afirmó hoy el presidente del grupo, Miguel Iraburu.

    Este incremento se producirá gracias a los negocios de medios de pago electrónicos y máquinas vending, explicó Iraburu en la presentación del nuevo Plan Estratégico de la compañía para el periodo 2006-2009.

    Las ventas netas del grupo entre 2006 y 2009 aumentarán a una tasa media anual superior al 10 por ciento.

    El presidente confió en que las actividades de vending se conviertan en "el segundo pilar" de crecimiento de la compañía, seguido de los medios de pago, y que Ebitda sobre ventas de este negocio supere el 25 por ciento, frente a menos del 15 por ciento que representa en la actualidad.

    Aunque Azkoyen Vending es líder en el mercado español todavía tienen una presencia muy limitada en el extranjero, con solo el cinco por ciento, señaló Iraburu.

    Asimismo, dijo que las máquinas de productos calientes serán las más vendidas en los próximos años y que el grupo Azkoyen concentrará sus esfuerzos en el mercado español y británico y buscará el cierre de acuerdos internacionales que permitan aumentar la cuota de mercado y mejorar la rentabilidad.

    En cuanto a medios de pago, Iraburu manifestó que, con la integración de Coges, Azkoyen afronta una etapa de "importante crecimiento" desde una posición "privilegiada" para consolidarse como líder europeos en el sector.

    En julio de 2005 Azkoyen adquirió la compañía italiana de medios de pago Coges por 47,6 millones de euros.

    Respecto a la expansión internacional, Iraburu señaló su intención de seguir expandiéndose por Europa del Este, Estados Unidos, Australia y Japón y recordó que además de su planta de Peralta en Navarra, Azkoyen cuenta con filiales en Portugal, Francia, Italia, Alemania e Inglaterra.

    En el periodo 2006-2009 las ventas internacionales previstas por la compañía pasarán de representar el 48 por ciento del total a más del 60 por ciento.

    En el negocio de hostelería, la compañía navarra espera crecer en el mercado español y mejorar su eficiencia y rentabilidad debido a la adopción de medidas que optimicen la organización, la incorporación de nueva tecnología y la simplificación de las líneas de negocio

    En la Junta General de Accionistas de la compañía, que se celebrará el próximo 23 de junio, la compañía propondrá la entrega de una acción liberada nueva por cada 25 antiguas.

    En cuanto al accionariado, que Iraburu calificó de "estable y equilibrado", Azkoyen cuenta con un free float (la parte del capital que circula libremente en bolsa) superior al 50 por ciento.

    El resto está controlado por las familias fundadoras (16%), dos fondos de capital riesgo (20%), Competiber (8%) y un cinco por ciento que se queda en manos del fondo de inversión Fidelity. EFECOM

    seb-apc/cg