Bolsa, mercados y cotizaciones
Pocos cambios pero sesgo bajista: el Ibex 35 pierde lo ganado en la apertura
El índice de referencia de la bolsa española se ha desinflado tras tocar máximos en 11.157 puntos y ahora cotiza con leves caídas que le sitúan por debajo de los 11.100. Las referencias más destacadas del día serán el índice Case-Shiller de precios de la vivienda en EEUU y la confianza del consumidor. De momento, y a la espera de acontecimientos, la resistencia de los 11.200 se muestra infranqueable.
"Mínimos intradía en los principales índices europeos, que están yendo a rellenar el amplio hueco abierto en la apertura de la sesión. La fortaleza compradora vista a primera hora rápidamente ha desfallecido, lo cual evidencia la debilidad de la actual situación del mercado, especialmente el español, que una vez mas que ha sido el primer índice en rellenar el hueco de apertura", señalaban los analistas de Ecotrader en el flash intradía.
"El tiempo perdido en relación con un mercado norteamericano, que en algún momento deberá corregir la espectacular subida previa, y la sobrecompra que indiscutiblemente presenta en el muy corto plazo el Dax 30, ques está en zona de máximos de los últimos meses, son elementos que dificultan la continuidad de las subidas. Ello sin perjuicio de ver al Ibex 35 superando los 11.200 puntos, lo que sería algo muy positivo y que a priori auguraría mayores alzas", añadían.
Wall Street mantiene las subidas
El desafío con el que comenzaba la semana, retomar la tendencia alcista tras la consolidación de la pasada, fue afrontado ayer por éxito tanto por Europa como por EEUU. Es cierto que las ganancias fueron escasas, pero la capacidad de Wall Street para volver a subir sin necesitar apenas corrección tras batir los máximos anuales es una señal de fortaleza impresionante. Hoy por hoy, apostar por un escenario bajista no parece lo más aconsejable.
El Dow Jones se anotó el 0,42%, lo que le sirvió para marcar nuevo máximo de 18 meses, el Nasdaq el 0,39% y el S&P 500 fue esta vez el líder del movimiento con un 0,58%.
Detrás de estas alzas hay que citar una subida del gasto de consumo del 0,3%, en línea con lo esperado, y que sirve para afianzar la confianza en la recuperación de EEUU.
Los ingresos personales, en cambio, se quedaron por debajo de lo esperado. También ayudó la colocación de deuda realizada por Grecia, que fue absorbida por el mercado aunque tuvo que pagar un fuerte diferencial para ello.