Bolsa, mercados y cotizaciones
Pese a volatilidad, Wall Street se mantiene en zona de récords a mediodía
Nueva York, 23 abr (EFECOM).- Tras las fuertes subidas en los últimos días, Wall Street se movía al mediodía entre las ganancias y las pérdidas, con una gran volatilidad, lo que no le impidió tocar zona de récords.
Tras tres horas de negociación, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 4,39 puntos, un 0,03 por ciento, hasta 12.957,59 unidades.
Durante la mañana, no obstante, tocó los 12.983 puntos, en lo que supone un nuevo récord intradía, tras haber cerrado el pasado viernes en máximos históricos.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora unas pérdidas de 1,62 puntos, un 0,06 por ciento, hasta 2.524,77 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedía 0,76 puntos, un 0,05 por ciento, hasta 1.483,59 unidades, mientras que el tradicional NYSE retrocedía 20,37 puntos, un 0,21 por ciento, hasta 9.676,97 unidades.
Los mercados han abierto la semana con una gran volatilidad, influidos por factores de diverso signo, como las fusiones empresariales y la recogida de beneficios, según los agentes.
En la bolsa se observa un cierto 'cansancio', según las mimas fuentes, tras las fuertes subidas de los últimos días, que llevaron al Dow Jones a marcar el viernes un nuevo récord, el tercero consecutivo.
Por ello, los analistas consideran que la recogida de beneficios que pueda producirse hoy es lógica e incluso sana, pues ayudará a las a consolidar sus posiciones antes de protagonizar otro rally que lleve el Dow Jones hasta 13.000 puntos.
En el lado positivo se encuentran las operaciones empresariales anunciadas en las últimas horas, y que han compensado la ausencia de presentación de resultados trimestrales.
Entre las grandes operaciones anunciadas hoy destaca en Europa la compra de ABN Amro por parte de Barclays por 67.000 millones de euros, en lo que supone la adquisición más cara de la historia de una entidad financiera.
En paralelo, el Bank of America anunció la compra de La Salle Bank, la filial estadounidense del holandés ABN Amro, por 21.000 millones de dólares.
A esta hora, las acciones de la entidad holandesa retrocedían en la bolsa de Nueva York el 1,62 por ciento, en tanto que las de Barclays perdían un 2,12 por ciento y las del Bank of America un 0,21 por ciento.
Otra operación importante es la adquisición, por parte del gigante farmacéutico anglo-sueco AstraZeneca, de la empresa farmacéutica estadounidense MedInmune por 15.200 millones de dólares en efectivo.
A esta hora, las acciones MedInmune se revalorizaban en el Nasdaq un 17,87 por ciento, en tanto que las de AstraZeneca retrocedían en la bolsa de Nueva York el 4,86 por ciento.
El NYSE movía 1.176 millones de acciones, frente a 978 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.631 subían, 1.451 bajaban y 162 repetían.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,64 por ciento. EFECOM
pgp/jj