Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- El Congreso de los Diputados vota en contra del cierre de la central nuclear de Garoña (Burgos)
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso de los Diputados votó hoy en contra de la moción del Grupo Mixto que pedía el cierre de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos) y el rechazo de la posible prórroga de funcionamiento en el caso de que el titular solicite su renovación en 2009. Además, en la moción se pedía al Gobierno que "continúe con el plan de cierre de las antiguas centrales nucleares españolas". PSOE y PP votaron en contra de todos los puntos la moción, mientras que el resto de los grupos la apoyaron. CiU apoyó el cierre de Garoña, pero no el punto del plan de cierre de las antiguas centrales nucleares.
La diputada de EA Begoña Lasagabaster defendió la moción y argumentó que la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos) ya está amortizada desde su puesta en funcionamiento en 1972, que ha registrado a lo largo de su vida de 34 años "continuos incidentes" y que el año pasado registró un incidente relacionado con la falta de cultura de seguridad, un hecho, a su juicio, grave.
El parlamentario del PSOE Julián Simón indicó que el compromiso electoral del PSOE es "la sustitución gradual de la energía nuclear por energías más seguras, más limpias y menos costosas para llevar a cabo en el tiempo, dando prioridad a la garantía de seguridad, con el máximo consenso social". Asimismo, indicó que "la política del Gobierno en materia energética es clara: ir avanzando en fuentes renovables y en el desarrollo de todas las posibilidades tecnológicas que contribuyan a optimizar la eficiencia energética en nuestro país garantizando un suministro de calidad".
NO TIENE PLANES DE FUTURO
Simón señaló que la energía nuclear produjo el 19 por ciento de la electricidad en 2005, y en 2011 se espera que sea menos del 17 por ciento, mientras la electricidad de origen renovable será del 31 por ciento. No obstante, "una reducción progresiva de la energía nuclear exige disponer de un plan de sustitución realista" y con "un suministro de calidad, que garantice la competitividad y sostenibilidad ambiental", pero esta moción "no tiene en cuenta la planificación que es necesaria para el cierre de una central nuclear, ni planes de futuro que garanticen un suministro de calidad, ni que garanticen la competitividad, así como el impacto socioeconómico para la zona de influencia". Por estos motivos, el PSOE rechazó la moción.
En cuanto a la central de nuclear Santa María de Garoña , "el Gobierno debe esperar el informe preceptivo del Consejo de Seguridad Nuclear" sobre la renovación de licencia de la central de Santa María de Garoña, afirmó el diputado socialista.
PP: NO HAY ALTERNATIVAS
Federico Souvirón, del PP, indicó por su parte que con el cierre de Santa María de Garoña se propone que España "renuncie al dos por ciento de la energía que consume" y con el cierre de todas las centrales nucleares, al final será "renunciar al 30 por ciento de la energía que consume España". "Propone un cambio de modelo económico y no se ofrecen alternativas, porque no las hay", afirmó.
"Ya quisiéramos que el Sol se pudiera embotellar y distribuir, pero no es así", comentó Souvirón, quien reconoció que "la energía nuclear tiene problemas como los residuos, pero los tiene España y todos los países con centrales nucleares". El diputado del PP propuso conocer el informe definitivo de la Mesa de diálogo de la energía nuclear, para decidir sobre el futuro de las centrales nucleares.
Por su parte, el diputado Josep Maldonado, de CiU, indicó que no apoya esta moción, "no porque no estemos de acuerdo, pero sí es una moción que es un brindis al Sol". CiU apoyó que no se renueve la licencia de explotación de la central nuclear Santa María de Garoña (Burgos), pero no que continúe el plan de cierre de las plantas nucleares, porque "éste es otro gran debate que se debe hacer", indicó Maldonado. "Para hacer un plan de cierre tiene que haber energías alternativas a la nuclear y tener muy presente las consecuencias de estos cierres en los municipios", añadió.
ERC, PNV, IU-ICV: APOYO AL CIERRE DE GAROÑA
Desde Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Jordi Ramón defendió su voto favorable, porque "no se puede apostar por la energía nuclear debido a los riesgos de seguridad y a la falta de tratamiento de residuos que presenta", y afirmó que su grupo "apoya el cierre progresivo de las centrales nucleares y concretamente el cierre urgente de la planta de Santa María de Garoña".
Ramón recordó que en el suceso de Vandellós II (Tarragona) se comprobó que "pueden primar los intereses de las empresas frente a los de seguridad", e indicó que en este suceso "el Consejo de Seguridad Nuclear perdió su credibilidad".
El diputado del PNV José Ramón Beloki anunció que su grupo apoya la moción en respuesta a las peticiones que vienen desde numerosos municipios de Álava, de petición de cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) y la no renovación de la licencia de explotación más allá de 2009.
El diputado de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds Joan Herrera se mostró a favor de la moción y argumentó que "si no se quieren centrales nucleares obsoletas, hay que empezar a cerrar ya las plantas". Y recordó el incidente que la central de Santa María de Garoña del año pasado en el que la planta estuvo siete meses sin saber que podía presentar fallos.