Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Finanzas.- BBVA gestionó en Asia una inversión total de 3.242 millones en activos con más de 467 clientes
El grupo prevé duplicar su inversión en los bancos CNCB de China y CIFH de Hong Kong que actualmente es de 1.000 millones de euros
BILBAO, 23 (EUROPA PRESS)
BBVA gestionó en el mercado asiático una inversión total de 3.242 millones de euros en activos y, en 2006, contó con una cartera de 467 clientes, un 46% más que en el año anterior. Asimismo, la entidad bancaria prevé aumentar su cobertura geográfica, sus productos y su numero de clientes en el continente.
Estos datos fueron facilitados por el director en Asia de BBVA, Manuel Galatas, esta mañana en la presentación de unas jornadas organizadas para hoy por la entidad financiera en Bilbao, tituladas "China: Tendencias, claves y Soluciones". Además, desde BBVA esperan duplicar el año que viene sus inversiones dentro del mercado chino, en el que han invertido un total de 1.000 millones de euros, en la compra de parte del grupo financiero CITIC del país asiático.
Los datos de inversión total de BBVA, a fecha de 31 de marzo de 2007, se debieron principalmente a la banca corporativa a empresas y corporaciones locales y multinacionales, así como a nuevos productos como la asesoría en operaciones de compra venta y de financiación corporativa para sus clientes.
BBVA EN CHINA
Esta inmersión de BBVA en el mercado chino se debe, según explicaron, a la idea de querer ayudar a sus clientes, aunque señalaron que el mercado chino es "muy complicado", debido a las diferencias culturales y al gran intervencionismo económico existente.
Asimismo, Galatas recalcó las "serias dudas" del banco antes de decidir apostar por esta vía de inversión, por las pocas empresas españolas que en estos momentos operan en el país. En este sentido, señaló la importancia de tener un socio estratégico dentro de ese mercado, en caso del BBVA el CITIC Group.
Sin embargo, el director de Asia de BBVA aclaró que la importancia de su entidad dentro del mercado latinoamericano fue uno de los principales atractivos al llegar al mercado chino. Así, dentro del mercado chino "cada vez hay más interés por las inversiones en Latinoamérica" y explicó que los datos de comercio entre China y Japón con sudamérica son "cada vez más significativos".
BBVA lleva desde 1977 con presencia en Asia, aunque es desde el lanzamiento de su 'Plan Asia', en el año 2005, cuando se comenzó a realizar una inversión "fuerte", explicó. Así, en este continente se mantiene una plantilla de 145 personas, y mantienen como claves las sucursales de Hong Kong, Tokyo y Singapur, aunque también están presentes en India, o Korea del Sur.
Y es que el año pasado la entidad bancaria compró parte de dos bancos chinos, el 4,83% del China Citic Bank, en China, y el 15% del Citic International Financial Holdings Limited, en Hong Kong, que tiene a su vez el 15,17% del otro banco, aunque ambos pertenecen al mismo grupo, CITIC Group. Además, las dos entidades bancarias comenzarán a cotizar en bolsa a partir de este jueves.
Sin embargo, Galatas explicó que "no se trata de una operación únicamente financiera" y resaltó el carácter "estratégico de la operación", para introducirse en el "complejo" mercado chino de mano del séptimo banco del país, del que destacó su importante rango político, al ser uno de los inversores del Gobierno chino. Galatas explicó que las negociaciones con esta entidad fueron "duras" y "muy complicadas", aunque éste era un banco que "encajaba muy bien" con los objetivos de la entidad en el país asiático, puesto que se trata de un grupo financiero sólido.
EMPRESAS VASCAS EN CHINA
En cuanto a las empresas vascas que se encuentran actualmente invirtiendo en el mercado asiático, desde BBVA explicaron que 80 de todos sus clientes en el continente son españoles y resaltaron la importancia de Mondragón Corporación Cooperativa, MCC, como la más importante.
Galatas señaló que China, en particular, es un interesante cliente para las empresas vascas puesto que falta "calidad" en los productos y eso es una característica importante dentro de la producción vasca.
En ese sentido, explicaron que en la actualidad es interesante la presencia de empresas como Gamesa, "que lo está haciendo de modo espectacular", y de numerosas pymes que disponen de productos de calidad en cualquier aspecto. Asimismo, explicó que "todas las empresas" que han invertido en este mercado, "están encantadas".
En cuanto a las jornadas, que se celebrarán esta tarde, desde BBVA explicaron que el objetivo de estas es "acercar" a las empresas a este mercado y "abrir los ojos" a sus clientes sobre las posibilidades del mercado chino.