Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA anima empresas españolas aprovechar oportunidades ofrece China



    Bilbao, 23 abr (EFECOM).- Manuel Galatas, director general del BBVA para Asia, animó hoy a las empresas españolas a aprovechar las oportunidades de negocio que, prácticamente en todos los sectores, ofrece el gran crecimiento de la economía china.

    Galatas, compareció hoy de rueda de prensa en Bilbao, junto a Yan Lan Lui, del servicio de estudios del BBVA y Jinsheng Zao, del BBVA de Beijing, para analizar la situación económica en China, que esta tarde expondrán dentro de una conferencia, junto a representantes del Gobierno Vasco y del Grupo Mondragón.

    El directivo bancario señalo que las empresa vascas, junto a las catalanas, son las más numerosas en China, pero insistió en que desde la perspectiva que le da vivir en Asia y conocer de cerca el mercado y las oportunidades que genera, "se echa de menos una mayor presencia de empresas españolas".

    Es un "salto que cuesta", que requiere la adaptación a una cultura que tiene otra forma de hacer negocios y que exige sacrificios en lo personal, "pero las ventajas son evidentes", recalcó Galatas.

    Gatalas reafirmó la apuesta del BBVA por Asia "como futuro pilar de su negocio". Señaló que el total de activos del banco en este área, donde cuenta con 467 grandes clientes, supera los 3.242 millones de euros.

    Explicó que para un banco entrar en China es muy complicado y en este sentido, destacó la importancia del acuerdo suscrito con el China Citic Bank (que saldrá a bolsa en próximo día 29) del que ha adquirido un 4,83% y con el Citic International Financial Holdings Limited (Hong Kong), del que se ha hecho con un 15%.

    Un inversión que ha superado los 1.000 millones de euros y que el banco, según anunció Galatas, está dispuesto a doblar el próximo ejercicio.

    "China -inistió- es un mercado clave en el que somos el único banco español auténticamente operativo".

    Yan Lan Lui, del Servicio de Estudios, señaló que las previsiones son que China siga creciendo este año, aunque más moderadamente, pero en todo caso en niveles superiores al 10%. Este crecimiento aumentará el próximo año, con motivo de los Juegos Olímpicos, y se prevé que, conforme a la sucedido en otras sedes olímpicas, se produzca una desaceleración después de ese año, que se recuperará inmediatamente.

    La experta en economía asiática subrayó también que el gran crecimiento que está registrando India no supone un riesgo para el gigante chino, ya que sus economías se sustentan en sectores diferentes. Reconoció que los factores demográficos benefician a India, mientras que la existencia de todo un tejido de grandes infraestructuras supone una ventaja competitiva para China. EFECOM

    TT/JJ