Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Hacienda espera un total de 17.620.000 de declaraciones en la Campaña de Renta 2006, un 5,5% más



    Prevé 845.000 nuevos declarantes, la cifra más alta de, al menos, los últimos diez años

    MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

    La Agencia Tributaria prevé recibir un total de 17.620.000 declaraciones del IRPF en la Campaña de la Renta 2006, que comienza el próximo 2 de mayo, lo que supone un incremento de 845.000 nuevos declarantes (un 5% más), el mayor aumento de, al menos, los últimos diez años.

    El director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, indicó en rueda de prensa que este importante aumento del número de declarantes se debe a que en 2006 se registró un incremento del 13% de la recaudación del IRPF a través de las retenciones, como consecuencia de la buena marcha de la economía española. "Esto se nota en las rentas salariales y se refleja en el importante aumento de las retenciones en 2006", añadió.

    Como consecuencia de este incremento tan considerable del número de declarantes, parte de los cuales serán, sin duda, inmigrantes (el pasado año algo más de 600.000 extranjeros presentaron declaración de la renta), la cuota a devolver por Hacienda superará en 730 millones de euros a la cuota total a ingresar, lo que representa un descenso del 65% frente a la diferencia entre pagos e ingresos de la pasada campaña de la renta.

    HACIENDA INGRESARA UN 24% MAS.

    En concreto, de los 17.620.000 declaraciones previstas, se calcula que 13.275.000 tendrán derecho a devolución (un 3,75% más) por un importe de 10.400 millones de euros, un 5,5% más; mientras que las declaraciones con resultado a ingresar previstas se situarán en 4.210.000 (un 9,43% más) por una cuantía de 9.750 millones de euros, un 24,6% más que el pasado año, incremento que refleja el aumento del mayor número de declarantes. Las declaraciones con cuota cero se cifran en 135.000.

    Por forma de declaración, las declaraciones individuales crecerán un 7,81% y se situarán en 12.910.000, mientras que las conjuntas decrecerán un 0,4%, hasta los 4.710.000 declaraciones, según las previsiones de la Agencia Tributaria.

    En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, cedido a las comunidades autónomas, se prevén 975.000 declaraciones, un 2,55% más, y una cuota a ingresar de 1.600 millones de euros, un 9,9% más de ingresos que el año anterior. Pedroche señaló que este aumento de declarantes es menor que el previsto en el IRPF, y añadió que las previsiones se han hecho de acuerdo con las series históricas disponibles.

    Tienen la obligación de declarar los contribuyentes que obtengan rendimientos íntegros del trabajo que supere los 22.000 euros brutos anuales cuando procedan de un único pagador o cuando procedan de varios pagadores, siempre que el importe percibido del segundo y restantes no supere 1.000 euros anuales. El límite es de 8.000 euros si proceden de varios pagadores y cuando la suma del segundo y restantes supere los 1.000 euros anuales.

    Igualmente, tendrán obligación de presentar declaración los contribuyentes con rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta superiores a 1.600 euros anuales en su conjunto. También deberán declararse las rentas inmobiliarias imputadas derivadas de más de un inmueble urbano no arrendado distinto de la vivienda habitual, rendimientos y letras del tesoro y subvenciones para la adquisición de vivienda de protección oficial o precio tasado superiores a los 1.000 euros anuales.

    EFECTO DE LA REBAJA DEL IRPF.

    Preguntado acerca de la evolución de las retenciones del IRPF en el primer trimestre, apuntó que aún no hay datos concluyentes debido a que las pymes han realizado el primer ingreso a cuenta el pasado 20 de abril y hasta dentro de quince días no se dispondrá de cuál ha sido el impacto de la reforma del IRPF, que entró en vigor el pasado 1 de enero y que supuso una rebaja media de las retenciones superior al 4%.

    Sobre las novedades de la Campaña de la Renta de este año, que concluye el 2 de julio, Pedroche afirmó que se trata de una campaña de "transición", dado que el próximo año las declaraciones del IRPF se harán de acuerdo al nuevo impuesto, por lo que aseguró que no hay grandes novedades. Unicamente mencionó el régimen transitorio de las ganancias patrimoniales transmitidas antes del 20 de enero de 2006, la deflactación del 2% de la tarifa o la posibilidad de solicitar y confirmar el borrador a través de la Televisión Digital Terrestre.

    MAS DE 600.000 BORRADORES CONFIRMADOS.

    En este sentido, manifestó que hasta el día de hoy se habían confirmado 662.000 borradores de renta, tres veces más que en igual periodo del año anterior, mientras que la Agencia Tributaria ha enviado un total de 6.970.000 borradores, un 26% más que hasta abril de 2006.

    La vía más utilizada para confirmar el borrador ha sido, hasta la fecha, Internet, con el 39% del total, seguido por las entidades financieras, con el 20%, y el teléfono, con el 19,8%. Por SMS y a través de la TDT se han confirmado el 5,6% del total de borradores. En este punto, Pedroche indicó que todavía muy pocos contribuyentes están usando la TDT, pero que, por el momento, se han producido más de 100 servicios o consultas interactivos por esta vía. "Esperamos que vaya despegando", añadió.

    Tras la confirmación de los citados borradores, las devoluciones a declarantes del IRPF, que comenzaron a mediados de abril, alcanzan ya las 280.406 (un 339% más) por un importe de 160,7 millones de euros (un 344% más).

    Pedroche destacó también que este año sigue siendo obligatorio consignar en las declaraciones el número de referencia catastral de la vivienda que se ocupa, bien sea en propiedad o alquiler. La medida, introducida hace dos años, ha permitido que entre 2003 y 2005 el número de declarantes de rendimientos de capital mobiliario haya crecido un 6,7%, mientras que los rendimientos declarados han aumentado un 21,6% en el mismo periodo. "Ha tenido un efecto preventivo sobre el que vamos a seguir incidiendo", reiteró.

    HUELGA DE GESTHA.

    En cuanto a la huelga anunciada por el colectivo de técnicos de Hacienda (Gestha) coincidiendo con el inicio de la campaña de renta, Pedroche dijo que la Agencia Tributaria ha abierto una mesa de negociación para dar cumplimiento a la disposición recogida en la Ley de Prevención del Fraude, que contempla el diseño de una carrera administrativa y profesional para este colectivo, la adecuación de las retribuciones salariales a los puestos ocupados y el diseño de un proceso de promoción interna y formación profesional.

    No obstante, señaló que esta negociación está "paralizada" a la espera de que el próximo 26 de abril tengan lugar las elecciones sindicales en el organismo, y añadió que, en cualquier caso, se está negociando con el Comité de Huelga, con la idea de resolver las demandas de este colectivo, que no son otras que la creación de un cuerpo superior en la administración tributaria que englobe al colectivo de técnicos que ahora se encuentra en un escalafón inferior.

    "Donde no vamos a entrar es en la reivindicación de crear un cuerpo superior, el acceso a la administración tributaria es a través de un proceso de oposición y no hay razones para que (el colectivo de técnicos) se conviertan en un Grupo A, lo que no quiere decir que no estemos dispuestos a mejorar su carrera administrativa", insistió.