Bolsa, mercados y cotizaciones
El CAC-40 vuelve a caer un 0,12% que le permite salvar los 5.800 puntos
París, 19 abr (EFECOM).- La Bolsa de París, estuvo hoy orientada en la misma línea bajista del miércoles desde el inicio de la sesión, aunque la tendencia se moderó conforme avanzaba el día y al cierre el índice general perdió un modesto 0,12%.
Desde primera hora de la mañana, el CAC-40 se situó por debajo de los 5.800 puntos y llegó a un mínimo de 5.745,03 puntos al perder el 1,56% una hora después del comienzo de los intercambios, pero el retroceso se fue mitigando a partir de entonces y hasta el final de la jornada bursátil.
El principal indicador de tendencia del mercado francés finalizó a 5.829,04 puntos, lo que significa que en una semana registra un avance del 1,39%, y que desde comienzos de año se ha revalorizado un 5,18%.
La jornada tuvo un nivel de actividad relativamente elevado, a la vista de que cambiaron de manos acciones por valor de 9.500 millones de euros, de los que 7.900 millones correspondieron a empresas del índice selectivo.
En el frente de los valores, Eiffage fue uno de los centros de atención, después de haber estado suspendido de cotización durante toda la mañana por el anuncio de una opa del español Sacyr, su primer accionista.
Los títulos de Eiffage bajaron un 5,07% y terminaron a 105,8 euros, todavía un poco superior de los 104 euros de la oferta de Sacyr, que propone doce acciones propias por cinco del grupo francés.
En el mismo sector de la construcción, Vinci se revalorizó un 2,21%, mientras que Bouygues (que tiene muchos otros negocios anexos) cedió un 0,55%.
El mayor ascenso del CAC-40 fue Schneider Electric (+4,88%) después de comunicar la facturación del primer trimestre, que progresó un 22,4% a 3.890 millones de euros.
Michelín avanzó un 1,03% hasta 88,11 euros después de que el analista Morgan Stanley aumentara sus objetivos de cotización de 86 a 94 euros.
El grupo de informática STMicroelectronics sufrió una caída del 2,04% en una jornada en la que cambiaron de manos cerca de diez millones de títulos y en la que el sector estuvo preocupado por las implicaciones de los malos resultados trimestrales publicados por Spansion.
También cotizó claramente a la baja la aseguradora Axa (-1,63%), de la que se negociaron 14 millones de acciones. EFECOM
ac/lgo