Bolsa, mercados y cotizaciones
Latinoamérica está más fortalecida que otras regiones tras la crisis, según varios ministros
Durante un foro en la ciudad mexicana de Cancún organizado por la revista Latin Finance, en el marco de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que concluyó hoy, el ministro de Hacienda de Colombia, Óscar Iván Zuluaga, afirmó que Latinoamérica "es la región ganadora en esta crisis financiera".
A juicio de Zuluaga, la región "ha sorprendido al mundo", y su recuperación "sorprendente" se explica porque está "más integrada al continente asiático" que antes.
"Hoy el problema de los analistas en el mundo no es América Latina sino Europa", donde "hay una crisis de la deuda, de financiamiento y estructural", señaló.
La ministra de Economía de Perú, Mercedes Aráoz, coincidió en que el "acercamiento" con Asia ha sido una parte fundamental para que, por ejemplo, su país haya alcanzado algunas de las mayores tasas de crecimiento de la región.
"El año pasado, en medio de la crisis, crecimos en 0,6 por ciento en empleo formal", manifestó.
Aráoz explicó que su país ya no depende sólo de la demanda externa sino de su "propia demanda interna, lo que es un buen elemento de sostenibilidad y una posibilidad" de que su país se vea a largo plazo "en este círculo virtuoso de crecimiento económico".
Por su parte, el viceministro de Hacienda de México, Alejandro Werner, se mostró optimista para 2010 "porque aún ante los focos de incertidumbre la región salió fortalecida".
En este sentido, Werner indicó que los países de la región "van a tener un año muy bueno", sin importar si sus economías están más vinculadas a los ciclos industriales o a los de los bienes primarios.
Durante el evento, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, subrayó que actualmente la región tiene una demografía privilegiada porque "hay menos dependientes en los hogares", en la medida en que la zona tiene una mayor proporción de jóvenes que adultos mayores.
Sin embargo, advirtió que "esa ventana se va a acabar muy rápido, en el 2035, porque va a haber más viejos" para ese entonces.