Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Los Presupuestos de 2008 seguirán priorizando la I+D+i, las infraestructuras y el gasto social



    Las cuentas del próximo año se cerrarán con superávit y dedicarán más de la mitad de sus recursos al gasto social

    MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

    Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008, los últimos de esta legislatura, seguirán favoreciendo las partidas que han sido prioritarias a lo largo de estos años, y se centrarán especialmente en mejorar la inversión en I+D+i, las infraestructuras, el gasto social y la ayuda oficial al desarrollo, según una Orden del Ministerio de Economía y Hacienda publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

    Además de priorizar estas partidas, las cuentas del próximo año, que son las primeras que se elaborarán con la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, volverán a cerrarse con un superávit público por cuarto año consecutivo. En 2006, las administraciones públicas obtuvieron un superávit del 1,8% del PIB y para este año, la previsión se sitúa en el 1% del PIB.

    En este sentido, Economía destaca que España cuenta hoy con unas cuentas públicas que se encuentran "entre las más saneadas de la UE", combinando situaciones de superávits con descensos continuados de la deuda pública, que se encuentra situada ya por debajo del 40% del PIB, lo que fortalece, en su opinión, la posición española frente a posibles "desajustes" derivados del ciclo económico, al tiempo que permite mejorar los niveles de cohesión social.

    El departamento de Pedro Solbes indica que los Presupuestos de 2008 seguirán incidiendo en la estrategia fiscal que se inició con las cuentas públicas de 2005, centrada en los objetivos de mantener la estabilidad presupuestaria a lo largo del ciclo económico, orientar el presupuesto hacia las políticas de gasto que tienen mayor capacidad para impulsar la productividad y el crecimiento y reforzar la dimensión social y solidaria del gasto público.

    CRECIMIENTO POR ENCIMA DEL 3%.

    Economía afirma que todo ello será posible gracias a que la economía española sigue mostrando "signos de fortaleza", que permiten anticipar la continuidad de la actual fase expansiva (para 2008 se prevé un crecimiento del 3,3%). "La consolidación de este escenario económico favorable asegura recursos financieros suficientes para seguir incrementando el capita público productivo y social, al tiempo que se mantiene el superávit presupuestario", añade.

    De esta forma, los Presupuestos del próximo año incidirán, una vez más, en la investigación, desarrollo e innovación, ya que se trata de un elemento "clave" para la generación de eficiencia y productividad. Por ello, el Gobierno asegura que el Estado seguirá liderando el esfuerzo en esta materia, con un nuevo incremento de recursos para programas de investigación civil y con el objetivo de consolidar las bases tecnológicas y de conocimiento.

    La inversión pública en infraestructuras y la formación de capital humano son otras de las prioridades de las cuentas del próximo año, variables también básicas para conseguir mejoras de productividad. Así, Economía afirma que se incrementarán las dotaciones que permitan continuar con el desarrollo del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes y del Programa AGUA, y se mejorarán las becas y las actuaciones contempladas en la Ley Orgánica de Educación.

    DEPENDENCIA E INMIGRACION.

    Otro importante campo de actuación en los Presupuestos de 2008 será el reforzamiento de la dimensión social y solidaria del gasto público, tanto en la vertiente interna como externa. En el primer caso, las cuentas del próximo año dedicarán más de la mitad de sus recursos a políticas sociales, aumentando la dotación de la Ley de Dependencia y prestando una especial atención a los programas de integración y acción humanitaria en favor de los inmigrantes.

    Al mismo tiempo, aumentarán las dotaciones de la ayuda oficial al desarrollo y la solidaridad exterior seguirá creciendo, con el fin de intensificar la lucha contra la pobreza y ampliar los derechos y oportunidades de la población de los países menos desarrollados, la "mejor medida preventiva" de los flujos inmigratorios irregulares.

    Junto con estas prioridades de gasto, el Gobierno afirma que en 2008 se seguirán aplicando medidas tendentes a la mejora de la calidad de las finanzas públicas, respondiendo en particular a los retos de la implantación de la administración electrónica y a la mejora de la eficiencia de los servicios públicos.

    CPFF Y TECHO DE GASTO.

    Tras la publicación de esta Orden ministerial y toda vez que el departamento de Pedro Solbes ya elaboró el informe de coyuntura que servirá de base para el escenario presupuestario del próximo año, el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se reunirá este mismo mes para fijar el objetivo de estabilidad de comunidades y ayuntamientos, paso previo a la aprobación por las Cortes del techo de gasto para 2008, que se aprobará en junio.

    La intención de Hacienda es, además de garantizar un nuevo superávit, que los gastos del próximo año no crezcan por encima del PIB nominal, tal y como se ha venido haciendo en los últimos ejercicios presupuestarios.