Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street también da el visto bueno a la reforma sanitaria: el Dow Jones gana el 0,41%



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La bolsa de Nueva York ha comenzado la semana con buen pie después de que la Cámara de Representantes diera el visto bueno a la reforma sanitaria de Barack Obama. Así las cosas, la jornada ha sido muy favorable para las farmacéuticas y el índice Dow Jones ha avanzado el 0,41%, hasta 10.786 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha subido el 0,88%, frente a el 0,51% que ha ganado el S&P 500.

    "La corrección del mercado norteamericano no ofrece por el momento ningún elemento que discuta abiertamente a la tendencia en curso, donde todo el problema viene de unas correlaciones potencialmente bajistas como son las que mantiene con el mercado de bonos -donde hoy cayó en Europa el casi mítico 3,10% a 10 años- y con el de divisas -donde sin embargo el mínimo anual funciona y hoy ofreció soporte al mercado-" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.

    "Sólo perdiendo directriz alcista y los mínimos de la jornada de hoy tendríamos algo más que sospechas bajistas; pues en tanto en cuanto que eso no sudeda Wall Street no ha perdido un solo soporte, y en esas circunstancias no se puede considerar más que los problemas a los que debe enfrentarse la tendencia; pero nunca su actual sentido" han sentenciado los expertos.

    Después de algunas dudas iniciales al comienzo de la sesión, el índice Dow Jones retomó la senda alcista que siguió durante ocho jornadas consecutivas y que sólo interrumpió el pasado viernes, cuando las caídas en ese y otros índices se relacionaron precisamente con las dudas en torno a lo que ocurriría con la tramitación de la reforma sanitaria.

    Esta iniciativa, que este martes será promulgada como ley por el presidente Barack Obama busca, entre otros objetivos, ampliar la cobertura médica a 32 millones más de personas para 2019, reducir los gastos sanitarios e imponer más exigencias a las aseguradoras.

    Las farmacéuticas, al alza

    Entre los grandes beneficiados de la sesión se encontraban las empresas dedicadas al cuidado de la salud, que en conjunto subieron el 0,71% y especialmente las farmacéuticas, como Pfizer (1,42%), que fue una de las cinco compañías de la Bolsa de Nueva York más activas del día y Merck (0,63%), también integrante como la anterior del Dow Jones.

    Junto a ellas, lideraron las ganancias de ese índice DuPont (2,52%), American Express (1,86%), Boeing (1,68%), Intel (1,13%), Caterpillar (0,98%), Home Depot (0,96%), Walt Disney (0,92%), HP (0,88%), Bank of America (0,83%), Verizon (0,79%), McDonald's (0,72%), JPMorgan Chase (0,67%), AT&T (0,61%) y Alcoa (0,56%).

    Google evita la censura

    Fuera del Dow Jones, una de las compañías más observadas hoy fue Google, que cerró con un descenso del 0,45% después de conocerse su decisión de desviar a su portal en Hong Kong todas las búsquedas dirigidas a su explorador en China, para evitar la censura del Gobierno de Pekín.

    Desde Google se insiste en que la medida es "totalmente legal" y permitirá a los internautas de China acceder a páginas de Internet que el Gobierno anteriormente les vetaba, como Facebook, Twitter, YouTube, Google Docs y Blogger.

    El dólar se debilitó con moderación ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,66%.