Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 0,4 por ciento en una sesión positiva para las farmacéuticas
Hacia la media sesión ese indicador bursátil subía 42,78 puntos y se situaba en 10.784,76 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,39% (4,49 puntos) y llegaba a 1.164,39 enteros.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ascendía el 0,62% (14,81 puntos), a 2.389,22 unidades.
Después de algunas dudas iniciales, el Dow Jones retomaba la senda alcista que siguió durante ocho jornadas consecutivas y que se interrumpió el pasado viernes, aunque cerró la última semana con una ganancia del 1,1%.
Los inversores tienen ocasión de calibrar a partir de ahora los efectos que la remodelación del sistema sanitario estadounidense puede tener en los resultados empresariales y en particular en las actividades de las farmacéuticas y de las compañías relacionadas con la atención sanitaria, al considerarse que más de 30 millones de personas que no tenían seguro podrán contar con cobertura médica.
Pfizer (1,66%) y Merck (1,23%) formaban parte del grupo de empresas en el Dow Jones con avances más notables, en tanto que el sector de empresas vinculadas a la atención sanitaria subía en conjunto el 0,83%.
Fuera de ese índice, se revalorizaban también los títulos de AstraZeneca (1,88%), Bristol Myers (1,77%) y Eli Lilly (1,5%), entre otras farmacéuticas.
También resultaba la sesión muy favorable de momento para el fabricante aeronáutico Boeing (1,97%), tras mejorar la firma Oppenheimer la recomendación sobre sus acciones, así como para la química DuPont (1,93%) y American Express (1,88%), entre otras.
La jornada se mostraba en cambio negativa para una docena de componentes del Dow Jones y lideraba este grupo la petrolera Chevron (-0,8%), United Technologies (-0,76%), Coca-Cola (-0,62%) y Alcoa (-0,49%), que registraban descensos superiores al resto.
El barril de crudo de Texas para abril se encarecía 25 centavos y se negociaba a 80,93 dólares.
En tanto que el dólar se debilitaba de forma leve ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,66%.