Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- (Ampliación) El Panel de Funcas eleva al 3,7% la previsión de crecimiento para 2007
Prevé que la economía española crezca un 3,2% en 2008, una décima menos que la estimación del Gobierno
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Panel de previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas (Funcas) ha elevado dos décimas, hasta el 3,7%, la estimación de crecimiento del PIB para este año, por encima de la previsión realizada por el Gobierno (3,4%), aunque el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya ha adelantado que el PIB crecerá por encima del 3,5%.
Esta revisión al alza en la encuesta de Funcas de marzo-abril responde a una mayor contribución tanto de la demanda nacional como de la demanda externa. La primera avanzará a un ritmo del 4,3%, superior en una décima al consenso de enero-febrero, lo que representa una contribución al crecimiento de 4,5 puntos porcentuales, de modo que la detracción al crecimiento del sector exterior se reducirá hasta 0,8 puntos porcentuales.
En cualquier caso, el perfil trimestral del PIB previsto por los analistas mantiene la misma senda "suavemente descendente" que en las previsiones anteriores, partiendo de un crecimiento de una tasa del 3,9% en el primer trimestre hasta un 3,5% en el tramo final del ejercicio.
Para 2008, los analistas apuntan a una ralentización del crecimiento económico hasta el 3,2% en media anual, una previsión ligeramente inferior a las del Ejecutivo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El próximo año, la demanda nacional moderará su ritmo expansivo hasta el 3,8% como consecuencia de un crecimiento más pausado en todos sus componentes. Tanto las importaciones como las exportaciones reducirían sensiblemente su avance y la aportación del sector exterior al crecimiento se mantendría en un descenso de 0,8 puntos porcentuales.
Por su parte, el perfil trimestral del PIB en 2008 prolongará la trayectoria descendente del PIB a lo largo del 2008, cerrando el ejercicio a un ritmo del 3%, mientras que el consumo de los hogares verá reducido su crecimiento hasta el 2,9%, según el Panel de Previsiones de Funcas.
INFLACION EN EL 2,5% ESTE AÑO.
En cuanto a la evolución de la inflación este año, los analistas prevén que se situará en el 2,5% de media en el conjunto del año, un nivel muy por debajo del registrado en 2006. Concretamente, indican que la inflación se moderará en el segundo trimestre unas décimas, manteniéndose constante en el tercer trimestre, para repuntar nuevamente en los meses finales. Para 2008, el consenso eleva la inflación media hasta el 2,7%.
En las cifras de paro y empleo apenas se producen cambios respecto a la encuesta anterior. Así, los analistas estiman que el empleo crecerá un 2,8% este año (un 2,3% en 2008), en sintonía con la pérdida de ritmo esperada en la actividad económica. La tasa de paro descenderá hasta el 8,1% en 2007 y se situará en el 8% el próximo año.
De esta forma, la productividad del factor trabajo crecerá un 0,9% en 2007 (la misma tasa en 2008), una décima más que la estimación de la encuesta anterior y por encima de la tasa registrada en 2006, como consecuencia de un crecimiento económico menos concentrado en la construcción.
CRECEN LOS COSTES LABORALES.
Por su parte, los analistas estiman que los costes laborales unitarios se incrementarán un 2,2% en 2007, un ritmo superior al que se anticipaba en el último panel, pero inferior al crecimiento del deflactor del PIB. Para 2008, se prevé que los costes laborales crezcan un 2%, lo que aseguraría el mantenimiento de la rentabilidad de las empresas y contribuiría a mantener la expansión de la economía a medio plazo, según Funcas.
Las previsiones de los analistas sobre la evolución del saldo corriente de la balanza de pagos vuelven a empeorar y sitúan el déficit en el 8,8% del PIB para 2007. Para el próximo año, los analistas consideran que el déficit aumentará una décima. Funcas indica que estas cifras parecen "cortas", dado que los organismos internacionales estiman un déficit para España sensiblemente superior.
El superávit público, en cambio, vuelve a corregirse al alza en dos décimas, hasta el 1,3% del PIB (tres décimas más que la estimación del Ejecutivo), y la previsión se sitúa en el 0,9% para 2008, la misma cifra que contempla el Gobierno en el Programa de Estabilidad.
Finalmente, en cuanto a la evolución de los tipos de interés, los panelistas modifican al alza las expectativas sobre la evolución del precio oficial del dinero en los próximos seis meses.