Bolsa, mercados y cotizaciones
Rebajas tecnológicas: el Nasdaq no era tan barato desde hace una década
Así, el PER -número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción- del índice tecnológico Nasdaq 100 se encuentra en niveles desconocidos desde hace mucho tiempo.
En concreto, hace diez años que no se pagaba tan poco por los beneficios de sus empresas, un síntoma de vitalidad tras el derrumbe que vivió el Nasdaq y todas las tecnológicas mundiales con el estallido de la burbuja puntocom.
De hecho, el inicio de la crisis tecnológica coincidió con un momento en que el PER del índice estaba por las nubes, mientras que la mejora de los beneficios por acción de las empresas del sector se encontraba bajo cero. ¿En qué se tradujo esta situación? En una desconfianza plena del mercado con las compañías tecnológicas.
Qué se paga en el mayor mercado tecnológico del mundo
Cuánto ha costado comprar en el Nasdaq en la última década y cuánto ha mejorado su beneficio
Datos del mes de abril de cada ejercicio. Fuente: FactSet / elEconomista
¿Será 2007 el año de oro del Nasdaq?
Pero las cosas están empezando a cambiar en el índice de referencia del sector. Así, el PER medio del Nasdaq 100 es de 21,2 veces, el nivel más bajo para el índice tecnológico desde comienzos de 1997.
Con estas condiciones, ¿será el presente ejercicio el de la resurrección del Nasdaq? En el plano de rentabilidad, el índice está muy lejos de los 4.704,73 puntos que llegó a marcar en medio de la burbuja el 27 de marzo de 2000, ya que en la actualidad ronda los 1.750 puntos.
Además, los inversores del índice tecnológico no pueden estar muy satisfechos con los dos últimos años del índice. En 2005 se revalorizó tan sólo un 1,49 por ciento, por el 6,79 por ciento que se anotó durante el pasado ejercicio. Por ello y por las positivas previsiones de mojora de sus resultados en algunas de sus mayores compañías, un buen año del indicador no parece del todo descartable.
El efecto 'euro'
Así, en los primeros meses de arranque del presente ejercicio, el índice se apunta un 4,31 por ciento. Sin embargo, la apreciación del euro sobre el dólar juega en su contra, de modo que su revalorización con el efecto divisa es de tan sólo un 1,34 por ciento.
Algunas de las compañías a las que habrá que prestar atención son: Apple (AAPL.NQ), Cisco (CSCO.NQ), Microsoft (MSFT.NQ), Google (GOOG.NQ), Intel (INTC.NQ)y Amgen (AMGN.NQ) , seis de las mayores del índice, que cuentan en su haber con un potencial de más de un 20 por ciento.
Recorrido al alza
Pero ésta no es sino la tónica habitual del índice tecnológico, ya que la media del potencial de las empresas que lo componen es de un 13,4 por ciento. Todo esto permite que Ron Pillar, responsable de la banca de inversiones en tecnología de JP Morgan, asegure: "Estamos ante un muy buen momento del sector", según reconoció a Bloomberg.
Sin embargo, una de las claves para el Nasdaq será la evolución de la economía de EEUU y una recesión sería fatal para el índice.