Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- El Gobierno acuerda con CiU una bonificación del 50% en Sociedades por los ingresos de patentes



    MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

    El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, acordaron hoy con CiU una bonificación del 50% en el Impuesto de Sociedades por los ingresos de patentes en el extranjero, tras una reunión celebrada hoy en el Congreso de los Diputados con el portavoz nacionalista, Josep Antoni Duran i Lleida y el portavoz adjunto de CiU en la Cámara Baja, Josep Sánchez Llibre.

    Al término del encuentro entre el equipo económico del Gobierno y CiU, Ocaña explicó que este cambio se enmarca dentro de la "adaptación de las normas de contabilidad nacional al marco español", recordando "el principio general de neutralidad de que las empresas no noten el cambio en la normativa contable a efectos fiscales".

    En este sentido, destacó la "novedad" que supone "la introducción de una medida destinada a fomentar la I+D+i por parte de las empresas, que en esencia, consistiría en dar una bonificación en el impuesto de Sociedades a los ingresos que tienen las empresas procedentes de patentes".

    "La idea es que la empresa que ha innovado y que es capaz de obtener ingresos a consecuencia de esa innovación, tenga el incentivo añadido de pagar una cuota en el impuesto de Sociedades menor".

    A esta medida, se suma otra sobre el fondo de comercio, que "a efectos fiscales, se va a mantener como en el pasado, lo que significa que las empresas no van a tener que pagar más" en este sentido.

    Ocaña precisó que en el marco de este acuerdo, el Gobierno ha facilitado "un texto concreto para enmendar", en el Senado, el proyecto de Ley de reforma mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la UE.

    En cuanto a las trabas que pueda poner Bruselas, el secretario de Estado de Hacienda aseguró que, en lo que se refiere a la bonificación, "a efectos de la Comisión Europea, esta medida tendría con toda seguridad consideración de ayuda de Estado, por lo que se va a introducir en el texto de la ley condicionada" por este hecho.

    Sin embargo, aclaró que "las expectativas son buenas". "Como se trata de una medida para fomentar la innovación, es razonable suponer que se trate de un incentivo aceptable por la CE porque viene a paliar un déficit de las empresas españolas". "Es una medida que se puede plantear a la Comisión y de la que se puede obtener la aprobación", concluyó.

    SIMPLIFICACION EN LAS EMPRESAS.

    Por su parte, Duran i Lleida, celebró estas medidas acordadas con el Gobierno así como "la creación un grupo de trabajo en el que intervendrán expertos y representantes de las pymes para que sean ellas las que intervengan en la concepción del plan simplificado de contabilidad de las empresas".

    A su juicio, no se trata de "ningún tipo de aportación económica para las empresas ni de desgravación fiscal pero sí da respuesta a algo que demanda el mundo empresarial que es la simplificación y la mejor manera de garantizarlo es que la misma empresa participe en el proceso de concepción de este plan".

    Duran recalcó su satisfacción por las bonificaciones pactadas y señaló que, junto al acuerdo para que "el Fondo de Comercio sea deducible fiscalmente", es una "noticia gratamente positiva para las empresas".