Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco de España confirma que el Euribor subió en marzo al 4,106 por ciento



    Madrid, 17 abr (EFECOM).- El Banco de España confirmó hoy que el Euribor, el indicador más utilizado para calcular las hipotecas, cerró marzo en el 4,106 por ciento tras registrar la menor subida desde en octubre de 2005 y mantenerse, por tercer mes consecutivo, en máximos desde agosto de 2001.

    Respecto a febrero, el Euribor se elevó 0,012 puntos, el 0,30 por ciento, mientras que frente a marzo de 2006, cuando era del 3,105 por ciento, subió 1,001 puntos, equivalentes al 32 por ciento.

    Tras la desaceleración del pasado mes, el referente hipotecario vuelve a repuntar con fuerza, de forma que desde el 3 de abril se mantiene por encima del 4,2 por ciento y ayer, lunes, marcó el máximo del mes en el 4,271 por ciento

    El repunte de marzo supondrá un nuevo encarecimiento de las hipotecas, que para los que compraron su vivienda en el mismo mes de 2006 se traducirá en un sobrecargo anual cercano a los 1.000 euros, mientras que los que la adquirieron en octubre de 2005 pagarán unos 1.400 euros más.

    Hace un año, la hipoteca media en España ascendía, según datos del INE, a 138.537 euros, lo que con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial del 0,5 por ciento, se traducía en cuotas mensuales de 701 euros, un pago que para los que afronten la revisión anual del préstamo se incrementará hasta los 778 euros.

    Si la comparación se remonta a octubre de 2005, cuando la hipoteca media era de 127.398 euros y el euribor estaba al 2,413 por ciento, las cuotas mensuales pasarán de 598 a 715 euros.

    Esta subida representará para las familias que se compraron una casa hace año y medio un aumento de 117 euros al mes y de 1.400 euros al año, el equivalente a cerca de dos cuotas y media "de más".

    La razón de las subidas del Euribor radica en la política monetaria que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) desde diciembre de 2005 para intentar controlar la inflación y la masa monetaria de la zona euro.

    En virtud de esa política, el tipo de interés oficial en la Eurozona ha pasado del 2 al 3,75 por ciento, tras siete subidas consecutivas de un cuarto de punto.

    La mayoría de los expertos consideran que el BCE aplicará un nuevo incremento de un cuarto de punto en el segundo semestre, lo que situará los tipos en el 4 por ciento, aunque también hay analistas que piensan que podría subirlos una vez más, hasta el 4,25 por ciento.

    En opinión de los operadores, el BCE frenará ahí los aumentos de tipos, lo que, para alivio de los hipotecados, significaría que al Euribor le queda poco recorrido al alza y, por lo tanto, en los próximos no sufrirá cambios significativos y cerrará el año en el entorno del 4,2 ó 4,4 por ciento.

    En la tabla a continuación se muestran las medias mensuales del Euribor desde octubre de 2005:

    MES MEDIA MENSUAL

    =============================

    oct-05 2,413

    nov-05 2,684

    dic-05 2,783

    ene-06 2,833

    feb-06 2,914

    mar-06 3,105

    abr-06 3,221

    may-06 3,308

    jun-06 3,401

    jul-06 3,539

    ago-06 3,615

    sep-06 3,715

    oct-06 3,799

    nov-06 3,864

    dic-06 3,921

    ene-07 4,064

    feb-07 4,094

    mar-07 4,106

    EFECOM

    atm/jla