Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- CC.OO. critica que el informe económico de Zapatero presenta "varias lagunas" y "contradicciones"
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
CC.OO. criticó hoy que el 'Informe Económico del Presidente del Gobierno 2007' presentado ayer por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, presenta "varias lagunas" y "contradicciones importantes", ya que "elude sistemáticamente" el tema de la vivienda y el endeudamiento familiar y "minusvalora" el déficit exterior y el diferencial de inflación.
El sindicato indica que el informe dedica al tema de la vivienda "media página para alabar la política aplicada en la legislatura", cuando el "desmesurado" precio de los inmuebles es un elemento "determinante", no sólo para explicar el endeudamiento familiar sino también para explicar el "fortísimo tirón" de la demanda interna y la buena marcha de los ingresos públicos.
De igual forma, añade CC.OO., resuelve "de manera poco rigurosa", el problema que provoca a medio plazo el "excesivo" endeudamiento de las familias, y "elude" comentar el principal peligro de la economía española desde la perspectiva macroeconómica, como es la subida de los tipos de interés y su posible repercusión en el pago de hipotecas.
Por otro lado, el sindicato indica que el continuo diferencial de precios de España con la zona euro es un síntoma de la falta de competitividad de la economía española y tiene "graves consecuencias" sobre el crecimiento futuro, por lo que lamenta que el informe no le haya dado la "importancia y dimensión" que se merece.
DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE "GRAVISIMO".
Además, apunta que el análisis de Zapatero sobre la economía española "minusvalora" el "gravísimo" déficit por cuenta corriente, atribuyendo su origen a la inversión, cuando los datos de la balanza de pagos muestran una posición deudora en prácticamente todos los epígrafes, lo que refleja el "deterioro muy grave" del tejido productivo español.
CC.OO. reprocha también que el informe "evita" realizar comentario alguno sobre el modelo territorial español, pese a que España se configura como un estado muy descentralizado donde se aprecian "severos problemas" de coordinación entre administraciones que afectan directamente a temas como la educación, la I+D, la sanidad o la vivienda.
En cuanto a los retos aún pendientes del mercado laboral que mencionó Zapatero, el sindicato de José María Fidalgo afirma que el documento se decanta a favor de una posición empresarial, como es crear un nuevo contrato laboral permanente en la denominación y flexible en la práctica. Igualmente, critica que el informe no relacione la baja productividad de la economía con el actual modelo de crecimiento, basado en las ramas más intensivas en mano de obra, como la construcción y los servicios.
"Los salarios, a pesar de reconocer su moderado crecimiento, aparecen como único mecanismo para mejorar la competitividad de la empresa y domeñar la inflación. Los márgenes empresariales, principales responsables del crecimiento de los precios en la última etapa, no parecen existir, recomendándose nuevos ajustes de los salarios", denuncia CC.OO.
DUDAS SOBRE LA PROPUESTA DE REFORMA EN PENSIONES.
Finalmente, lamenta que en el informe aparecen algunas sugerencias para hacer frente al envejecimiento de la población y a su impacto en el sistema público de pensiones "que generan confusión". Además, critica que Zapatero aconseje reabrir las materias acordadas esta legislatura entre empresarios y sindicatos sin esperar a ver los resultados de la aplicación de las medidas acordadas.
"La economía española atraviesa un momento peculiar que conjuga una buena presencia, realzada por muchos, con cimientos defectuosos y, por tanto, con riesgos ciertos que no hay que despreciar", advierte el sindicato.