Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La Comunidad de Madrid transforma un antiguo vertedero en un centro de reciclaje de residuos



    Las instalaciones ocupan una extensión de 3.200 metros cuadrados y tienen capacidad para recibir cerca de 15.000 toneladas de residuos

    MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

    La localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias cuenta desde ayer con un centro de agrupamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) y un nuevo 'punto limpio' en un enclave que antiguamente era un vertedero de escombros.

    La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, María Jesús Villamediana, inauguró ayer las nuevas instalaciones, que ocupan una extensión de 3.200 metros cuadrados y tienen capacidad para recibir y separar unas 15.000 toneladas de residuos vegetales y escombros que después se trasladarán a las plantas de tratamientos de la región.

    Según datos del Ejecutivo regional, la restauración, incluida en el Plan de Gestión de RCD de la Comunidad de Madrid 2002-2011, ha consistido en el sellado de la zona con tierras especiales, en la plantación de 150 especies arbóreas y arbustivas autóctonas y en el perfilado de los taludes para garantizar la seguridad y estabilidad de la zona. Para Villamediana, estas obras "permitirán integrar la zona en el entorno y, por tanto, eliminar definitivamente el impacto ambiental y visual del antiguo vertedero".

    La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental destacó que el Gobierno autonómico está realizando "un gran esfuerzo por eliminar el impacto negativo de los vertidos incontrolados en la región y por extender la cultura del reciclaje entre los ciudadanos a través de la construcción de infraestructuras adaptadas para el tratamiento adecuado de los residuos".

    Asimismo, aseguró que en toda la región se generan seis millones de toneladas de escombros "que hay que gestionar y controlar". "Con estos desechos se crea grava que, aunque no pude emplearse para una construcción normal, sí para crear instalaciones como ésta", agregó.

    RIESGOS DE INCENDIO

    Por su parte, el alcalde de San Martín de Valdeiglesias, José Luis García, expresó su satisfacción por el sellado y transformación del antiguo vertedero "porque entrañaba riesgos de incendios en la zona". Igualmente, señaló que las instalaciones ambientales cuentan con equipos móviles y fijos avanzados, entre ellos una báscula, una trituradora y una desfibradora.

    El sellado del vertedero y la construcción del centro de agrupamiento ha supuesto una inversión de 965.000 euros y ha contado con un 80% de financiación de Fondos de Cohesión de la Unión Europea. Por su parte, el punto limpio ha supuesto una inversión para el Ayuntamiento de 239.000 euros y ha contado con una subvención de la Comunidad de Madrid, según fuentes regionales.

    Por otro lado, también se inauguró ayer en la misma parcela que ocupaba el vertedero un nuevo 'punto limpio' fijo que dará servicio a los habitantes de San Martín de Valdeiglesias, que permitirá la deposición en contenedores adaptados de aceites, muebles, electrodomésticos, latas, baterías, madera y otros residuos para su posterior reciclaje.

    Con esta instalación, la Comunidad de Madrid ha promovido la puesta en marcha de 67 instalaciones de este tipo, de las cuales 47 están ya en funcionamiento y el resto en construcción o proyecto, informaron fuentes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.