Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo espera la reunión de la OPEP por encima de los 80 dólares

  • El precio medio es un 71,7% más alto que el visto en el mismo periodo de 2009


El 10 de marzo de 2009 no sólo se abrió la veda alcista en las bolsas. Ese día, también sonó la sirena que dio paso a la reinauguración de las compras en el petróleo. Ambos, renta variable y crudo, han seguido caminos paralelos. Ascendentes, por supuesto. Si desde entonces las bolsas han subido entre un 45 y un 70%, el barril Brent, de referencia en Europa, se ha disparado un 82%, hasta los 80,3 dólares.

Ahí, por encima de los 80 dólares, espera la decisión que tome la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la reunión del próximo miércoles. A priori, el cártel, que produce cerca de 35 de cada 100 barriles que llegan cada día al mercado, se siente cómodo en las cotizaciones actuales.

No extraña, si se comparan con las de 2009. A estas alturas del pasado ejercicio, el promedio del Brent se limitaba a 44,6 dólares. Hasta la fecha, el precio medio asciende hasta los 76,6 dólares, un 71,7% por encima. Con estas cifras en la mano, el presidente de la OPEP, Germánico Pinto, adelantó la semana pasada que "en la próxima reunión no serán necesarios cambios de política" y ratificó que el organismo ve razonable un crudo en torno a los 80 dólares.

Horizonte de hasta 90 dólares

Los expertos coinciden con esta visión, ya que, según el consenso recogido por Bloomberg, el Brent acabará 2010 en los 81 dólares. Eso sí, el número de firmas que lo sitúa más alto es creciente. Así, tres de las 19 consultadas por la agencia lo ven por encima de los 85 dólares y otras cinco, más allá de los 90.

Para prolongar la escalada, el crudo podría contar a su favor con el repunte de la demanda mundial, tras dos años consecutivos de descensos, al calor de la recuperación económica. En su informe de marzo, la OPEP ha elevado sus previsiones hasta los 85,2 millones de barriles al día (mb/d), frente a los 84,3 del pasado año, un aumento de un 1%. Estos pronósticos fueron ampliados por la Agencia Internacional de la Energía (AIE). A su juicio, el consumo, impulsado por China, crecerá este año un 1,8%, hasta los 86,6 mb/d.

Como añade José Luis Martínez, estratega de Citi en España, al repunte de la demanda se puede sumar "la especulación financiera", cuyo papel ya ha sido determinante en la ascensión del último año y que ha ligado los pasos del crudo a los de la renta variable.