Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de Buenos Aires sube y se desmarca de la discreta semana en Latinoamérica



    Sao Paulo, 12 mar (EFE).- El repunte del 2,66% registrado por la bolsa de Buenos Aires en la semana que terminó hoy la desmarcó de la discreta semana de los principales mercados de América Latina, que en su mayoría avanzaron por debajo de un punto porcentual.

    El pelotón de seguidores de la plaza argentina lo encabezó la Bolsa de Comercio de Santiago, que se anotó un 0,92%, por delante del principal mercado de la región, el de Sao Paulo, que alcanzó un un avance de 0,72%.

    El Imebo de Montevideo marcó una subida del 0,47%, ligeramente por delante del 0,46% del IGBC colombiano, y también del 0,44% que ganó el IPC de México.

    La excepción al casi pleno de ganancias la pusieron las bolsas de Caracas, que perdió un 0,38%, y la de Lima, que terminó la semana cediendo un casi imperceptible 0,06%.

    Este viernes, las plazas latinoamericanas, con la excepción de Caracas, México y Sao Paulo, siguieron el tímido avance marcado por Wall Street, que se anotó un avance del 0,12% en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales.

    Pese al cierre en positivo, la plaza neoyorquina comenzó el día con pesimismo por el mal dato del índice de confianza de los consumidores, lo que arrastró a las dos principales plazas, Sao Paulo y México, así como al mercado venezolano.

    La semana comenzó con la mayoría de los mercados latinoamericanos en ligeras subidas, desmarcándose así del descenso de Wall Street, que sí fue seguida, sin embargo, por un día de toma de ganancias en Sao Paulo.

    El martes, la mayoría de las plazas latinoamericanas cedió terreno en una jornada en que el principal indicador de Wall Street registró un leve avance, un año después de situarse en la cota más baja en más de una década a causa de la crisis financiera.

    Los parqués de Sao Paulo, Buenos Aires y Caracas terminaron la jornada con tímidos avances, mientras que los demás mercados acabaron con resultados negativos.

    Al día siguiente, el miércoles, lo más destacado fue el cierre al alza de Sao Paulo que llevó al parqué más importante por volumen de la región a rozar el simbólico nivel de los 70.000 puntos.

    La mayoría de los parqués latinoamericanos cerró al alza al seguir la tendencia del Dow Jones, que avanzó gracias a los buenos resultados de las firmas financieras, tecnológicas y energéticas.

    La excepción estuvo en México, Colombia y Lima, que terminaron la jornada en rojo.

    El jueves, casi la totalidad de la región presentó variaciones apenas perceptibles al cerrar los mercados en su mayoría con una tendencia alcista, al igual que el parqué neoyorquino, donde el Dow Jones de Industriales ganó 0,42%.

    El humor de la bolsa más importante del mundo se trasladó en las ganancias vividas, aunque de forma tímida, en Latinoamérica, donde el mayor crecimiento se dio en México, que subió 0,30%.

    El balance de las principales bolsas latinoamericanas en la segunda semana bursátil de febrero, reportó las siguientes variaciones:

    BOLSA (indicador) PUNTOS VARIACIÓN(%) DIFERENCIA(+/-)

    Sao Paulo (Ibovespa) 69.341,00 +0,72% 495,00

    México (IPC) 32.578,05 +0,44% 141,52

    Buenos Aires (Merval) 2.359,97 +2,66% 61,23

    Santiago (IPSA) 3.824,49 +0,92% 34,72

    Colombia (IGBC) 11.870,26 +0,46% 54,67

    Lima (IGBVL) 14.374,65 -0,38% -55,28

    Caracas (IBC) 56.912,34 -0,06% -32,42

    Montevideo (Imebo) 3.024,81 +0,47% 14,13.