Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra su segunda semana al alza: el Dow Jones sube un 0,6%, hasta los 10.625



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La bolsa de Nueva York ha concluido su segunda semana de ganancias a pesar de una caída en la confianza de los consumidores en Estados Unidos. Este índice ha registrado su segundo descenso consecutivo y ha tocado su nivel más bajo desde diciembre. Así las cosas, este viernes el Dow Jones ha ganado el 0,12%, hasta los 10.625 puntos, mientras que en toda la semana ha avanzado el 0,6%. El tecnológico Nasdaq ha bajado hoy el 0,03%, y en la semana ha repuntado el 1,8%, frente a un 1% que ha sumado el S&P 500 desde el lunes.

    "Al cierre semanal, mercado en zona de máximos del año en el S&P 500, que con el apoyo del euro/dólar intentará romperlos próximamente. Sin él, que aún debe batir los 1.38 para confirmar un giro direccional, la zona de techo estaría servida y podría acabar siendo relevante" han comentado los analistas de Ecotrader.

    Los inversores se mostraron muy remisos a negociar valores en las tres primeras sesiones de esta semana, debido en parte a la ausencia de referencias relacionadas con la actividad económica en Estados Unidos, y tampoco mostraron excesivo entusiasmo cuando por fin recibieron, el jueves y el viernes, datos recientes acerca del desempleo, las ventas minoristas y la confianza de los consumidores.

    El sector industrial (1,37%), de empresas de productos de consumo cíclico (0,53%) y de materias primas (0,43%) tuvieron este viernes una jornada más favorable que los demás y el financiero, que tuvo un comportamiento muy positivo en sesiones recientes, bajó en esta ocasión el 0,15%, entre otros.

    Los peores de la jornada

    Bank of America (-1,58%), la farmacéutica Pfizer (-1,21%) y la aseguradora Travelers (-0,86%) se situaron a la cabeza del grupo de empresas en el Dow que cerraron en negativo y el grupo industrial United Technologies (-0,71%) y la petrolera Exxon Mobil (-0,62%) también registraron bajadas algo mayores que el resto.

    La jornada fue en cambio favorable para General Electric (3,4%), Caterpillar (2,48%), American Express (1,62%) y Home Depot (1%), que lograron los ascensos mayores entre los quince componentes de ese índice que cerraron en positivo.

    Los inversores mostraron hoy decepción con los cálculos preliminares de la Universidad de Michigan en torno a la confianza de los consumidores de EEUU en la economía y el índice que elabora esa entidad descendió a 72,5 puntos en marzo, desde 73,6 puntos en febrero y frente a 74 puntos que esperaban los economistas.

    Divisas y crudo

    Esa actitud más pesimista de los consumidores enturbió el optimismo que predominaba en Wall Street en la apertura y después de conocerse que las ventas minoristas subieron el 0,3% en febrero, frente a un descenso que se preveía y aumentaron el 0,8% si excluyen los automóviles.

    El barril de crudo de Texas para abril se depreció 87 centavos y cerró en el mercado neoyorquino del petróleo a 81,24 dólares.

    El dólar se debilitó ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3762 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,3681 dólares el jueves y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,70%.